24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

PANORAMA GENERAL<br />

El incremento constante en la elaboración <strong>de</strong> informes sobre ten<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong>sempeño ambiental<br />

en los últimos diez años es un reflejo <strong>de</strong> la amplia necesidad social <strong>de</strong> fortalecer los fundamentos<br />

<strong>de</strong> las políticas públicas. A<strong>de</strong>más, se observa la multiplicación <strong>de</strong> sistemas <strong>para</strong> la recolección y<br />

el análisis <strong>de</strong> datos locales, nacionales, subregionales y mundiales sobre el medio ambiente y el<br />

bienestar humano. En la actualidad es común el interés en mejorar la precisión <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> monitoreo y recolección <strong>de</strong> datos <strong>para</strong> que reflejen las necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> la sociedad<br />

y los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

En algún punto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la evaluación ambiental integral (EAI) surgirá la necesidad<br />

<strong>de</strong> recolectar, procesar y analizar datos. Para empezar, es necesario contar con conocimientos<br />

básicos acerca <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> datos, es <strong>de</strong>cir, saber seleccionar los tipos y las fuentes <strong>de</strong><br />

datos más pertinentes y confiables, y po<strong>de</strong>r recolectar, almacenar y analizar los datos. El presente<br />

módulo se centra en este tema y <strong>de</strong>dica especial atención a la recolección y el análisis <strong>de</strong><br />

estadísticas y datos espaciales, así como al uso <strong>de</strong> herramientas como el portal <strong>de</strong> datos GEO<br />

y los portales <strong>de</strong> datos regionales <strong>para</strong> sustentar la EAI.<br />

Una vez que se cuenta con los datos, el siguiente paso consiste en organizarlos <strong>de</strong> manera tal<br />

que resulten útiles en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Los indicadores y los índices sirven <strong>para</strong><br />

formar paquetes <strong>de</strong> datos pertinentes a <strong>de</strong>terminada problemática <strong>de</strong> política pública. Otro <strong>de</strong><br />

los propósitos <strong>de</strong>l presente módulo es que cada participante conozca los bloques básicos <strong>de</strong><br />

indicadores e índices: marcos, criterios <strong>de</strong> selección y elementos <strong>de</strong>l proceso participativo <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> indicadores. El módulo presenta dichos elementos e incluye ejemplos <strong>de</strong> indicadores,<br />

entre ellos los indicadores básicos GEO.<br />

Es necesario apren<strong>de</strong>r a interpretar los indicadores. ¿Qué ten<strong>de</strong>ncias, correlaciones o relaciones<br />

espaciales evi<strong>de</strong>ncian los datos? La respuesta requiere <strong>de</strong> familiaridad con diversas técnicas <strong>de</strong><br />

análisis espacial y no espacial.<br />

Un tema recurrente a lo largo <strong>de</strong>l módulo es la importancia <strong>de</strong> los procesos participativos. Es<br />

fundamental enten<strong>de</strong>r qué partes interesadas y expertos necesitan formar parte <strong>de</strong>l proceso, y<br />

cuándo y cómo han <strong>de</strong> participar, pues aquello que elegimos medir es un reflejo <strong>de</strong> nuestros<br />

valores. Los procesos participativos también representan la oportunidad <strong>de</strong> hacer cambios, ya que<br />

las socieda<strong>de</strong>s buscan mejorar aquello que se está midiendo.<br />

Un segundo tema es la importancia crítica <strong>de</strong> contar con datos confiables e indicadores<br />

a<strong>de</strong>cuadamente seleccionados, porque la pobreza <strong>de</strong> la información pue<strong>de</strong> traducirse en malas<br />

<strong>de</strong>cisiones. Al mismo tiempo, es necesario que la información resulte significativa y relevante <strong>para</strong><br />

el público objetivo; <strong>de</strong> lo contrario, incluso los mejores indicadores tendrán escaso impacto.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!