24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El enfoque GEO <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

• Pue<strong>de</strong>n presentarse los resultados grupales en sesión plenaria.<br />

Módulo 2<br />

1. I<strong>de</strong>ntifique a las principales partes interesadas en su país que sería conveniente incluir en<br />

a.<br />

b.<br />

c.<br />

d.<br />

e.<br />

un proceso <strong>de</strong> evaluación ambiental integral.<br />

2. Haga una lista <strong>de</strong> las principales organizaciones o personas que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> incluirse <strong>para</strong><br />

cada parte interesada.<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

..............................................................................................................................................<br />

EJERCICIO (OPCIONAL)<br />

CREAR UN MAPA DE PARTES INTERESADAS PARA LA EAI<br />

(Con base en UN Habitat. (2002). Herramientas <strong>para</strong> una gestión urbana participativa. Colección<br />

<strong>de</strong> <strong>Manual</strong>es. Ediciones SUR).<br />

Objetivo:<br />

Desarrollar un entendimiento común acerca <strong>de</strong> quiénes son las principales partes interesadas,<br />

cuál es su relación con las problemáticas ambientales clave y su importancia relativa.<br />

Materiales:<br />

Fichas blancas (tres por cada participante)<br />

Juegos <strong>de</strong> fichas <strong>de</strong> diferentes colores.<br />

Procedimiento:<br />

1. Pida a los participantes que escriban los nombres <strong>de</strong> partes interesadas relevantes en una<br />

ficha blanca (tantos como les parezca importante <strong>para</strong> el proceso). Pegue las fichas en un<br />

pizarrón.<br />

2. Cuando se hayan agotado las sugerencias, i<strong>de</strong>ntifique los principales intereses <strong>de</strong> los<br />

actores sugeridos en relación con las problemáticas clave <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la EAI.<br />

3. Agrupe las fichas <strong>de</strong> acuerdo con lo que se perciba como intereses comunes <strong>de</strong> las partes<br />

interesadas. Reemplace cada grupo <strong>de</strong> interés con una ficha <strong>de</strong> color. Transfiera el nombre<br />

<strong>de</strong> cada parte interesada a la ficha <strong>de</strong> color junto con los principales intereses <strong>de</strong> ese actor.<br />

4. Las fichas <strong>de</strong> colores se organizan en forma <strong>de</strong> estrella; cada ficha <strong>de</strong> color forma una<br />

punta <strong>de</strong> la estrella. Las partes interesadas se organizan conforme a su importancia<br />

<strong>para</strong> la problemática ambiental clave que constituye el centro <strong>de</strong> la estrella. Las partes<br />

interesadas más importantes se sitúan cerca <strong>de</strong>l centro.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 33<br />

47<br />

48<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!