24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

20<br />

21<br />

23<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación <strong>para</strong> la evaluación ambiental integral y la elaboración <strong>de</strong> informes<br />

Algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los datos cuantitativos son:<br />

• por lo general, tienen ubicaciones geográficas (coor<strong>de</strong>nadas);<br />

• suelen ser voluminosos (bases <strong>de</strong> datos, informes, etc.);<br />

• provienen <strong>de</strong> varias fuentes heterogéneas;<br />

• tienen diversidad <strong>de</strong> resolución (<strong>de</strong>talle) y escala, lo que a veces obstaculiza su recolección<br />

e integración;<br />

• tienen un alto grado <strong>de</strong> complejidad;<br />

• se necesitan con frecuencia variable (por ejemplo, cada hora, día, mes, año), <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> los fenómenos o el tema en observación;<br />

• están disponibles en diversas formas y formatos, y<br />

• están cada vez más disponibles en versiones digitales o electrónicas.<br />

En general, los datos se clasifican como material bibliográfico (incluso los textos y los informes<br />

<strong>de</strong>scriptivos), cuadros estadísticos, mapas y datos por <strong>de</strong>tección remota (World Bank 1992) pero<br />

pue<strong>de</strong>n encontrarse en muy diversas formas, como:<br />

• mapas;<br />

• datos por <strong>de</strong>tección remota, como las imágenes vía satélite, las fotografías aéreas y otras<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información visual;<br />

• archivos computarizados <strong>de</strong> datos;<br />

• ejemplares impresos <strong>de</strong> informes y documentos;<br />

• bibliografías;<br />

• vi<strong>de</strong>os y películas;<br />

• gráficas y diagramas;<br />

• cuadros;<br />

• imágenes animadas por computadora, y<br />

• dibujos.<br />

En última instancia, todos los procesos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los datos, pero no todos<br />

disponen <strong>de</strong>l mandato, los recursos y las capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> recolectar datos primarios, por lo<br />

que se valen <strong>de</strong>l monitoreo y la recolección <strong>de</strong> datos que han realizado otros. Por lo tanto, la<br />

recolección <strong>de</strong> datos <strong>para</strong> la evaluación suele implicar la obtención <strong>de</strong> datos tanto estadísticos (no<br />

espaciales) como espaciales mediante la búsqueda en otras fuentes, por lo general muy diversas.<br />

Datos no espaciales<br />

Los datos no espaciales se recolectan <strong>para</strong> un punto específico y dan un solo número. Es<br />

común promediar varios puntos <strong>de</strong> información <strong>para</strong> el mismo parámetro a fin <strong>de</strong> obtener un solo<br />

valor que represente un conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s espaciales. Ya que los datos no espaciales están<br />

vinculados a un solo punto, no hay resolución adicional <strong>para</strong> dichos datos (es imposible <strong>de</strong>sglosar<br />

aún más la información). Esto no ocurre con los datos espaciales, cuya resolución permite pasar<br />

<strong>de</strong> la información <strong>de</strong>tallada a un panorama más amplio usando los mismos datos. Si bien los<br />

datos no espaciales carecen <strong>de</strong> resolución espacial, pue<strong>de</strong>n tener una resolución temporal si se<br />

recopilan en forma continua durante <strong>de</strong>terminado período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto geográfico<br />

específico.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!