24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

Figura 11: Analizar fuerzas motrices, presiones y estados y ten<strong>de</strong>ncias<br />

4.4¿CUÁLES SON LOS INDICADORES APROPIADOS PARA ESTADOS DEL<br />

MEDIO AMBIENTE, FUERZAS MOTRICES Y PRESIONES?<br />

Una vez que se han i<strong>de</strong>ntificado las fuerzas motrices, las presiones y los estados ambientales<br />

<strong>para</strong> cada problemática, se requiere <strong>de</strong> una capa adicional <strong>de</strong> información a fin <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>r un<br />

informe integral que sea tanto cuantitativo como cualitativo.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los datos y los indicadores se <strong>de</strong>tallan en el Módulo 4. La siguiente sección solo<br />

representa los puntos esenciales <strong>para</strong> continuar con un análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y<br />

políticas ambientales. Se exhorta a quienes carezcan <strong>de</strong> experiencia en el tema <strong>de</strong> datos e<br />

indicadores a revisar <strong>de</strong>tenidamente el Módulo 4 antes <strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong>lante.<br />

4.4.1 TRABAJAR CON INDICADORES<br />

Por lo general, los indicadores sirven <strong>para</strong> ilustrar y corroborar el contenido <strong>de</strong> las evaluaciones.<br />

La elección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong>termina los tipos <strong>de</strong> datos necesarios <strong>para</strong> llevar a cabo una EAI,<br />

pues ayuda a estructurar y orientar la recolección <strong>de</strong> datos. Al elegir un indicador es importante<br />

seleccionar aquel que <strong>de</strong>muestra algo importante acerca <strong>de</strong> los temas y las problemáticas, pero<br />

que también pueda comunicarse fácilmente. Cuando se les selecciona y usa a<strong>de</strong>cuadamente, y<br />

cuando se dispone <strong>de</strong> datos, los indicadores aportan:<br />

• Una caracterización <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias históricas relacionadas con problemáticas prioritarias.<br />

• Patrones espaciales <strong>de</strong> cambio.<br />

• Un análisis <strong>de</strong> avances en cuanto a objetivos/parámetros/valores <strong>de</strong> referencia.<br />

Usamos criterios <strong>de</strong> selección <strong>para</strong> evitar elegir los indicadores al azar. Por ejemplo, los<br />

indicadores <strong>de</strong>ben:<br />

• Desarrollarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco conceptual aceptado.<br />

• Estar claramente <strong>de</strong>finidos y ser fáciles <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r.<br />

• Estar sujetos a agregación.<br />

Módulo 5<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 27<br />

64<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!