24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El enfoque GEO <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> evaluaciones ambientales integrales<br />

PANORAMA GENERAL<br />

Módulo 2<br />

La elaboración <strong>de</strong> informes sobre ten<strong>de</strong>ncias ambientales y sus interacciones con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social se ha convertido en un requisito <strong>de</strong> cumplimiento obligatorio <strong>para</strong> muchos<br />

gobiernos y organizaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo. Las evaluaciones y la presentación <strong>de</strong> informes<br />

pue<strong>de</strong>n incrementar la rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y ayudar a respon<strong>de</strong>r<br />

importantes preguntas sobre el <strong>de</strong>sarrollo y el medio ambiente, por ejemplo: ¿Cuán efectivo es<br />

nuestro <strong>de</strong>sempeño ambiental? ¿Cómo se relaciona con las políticas públicas vigentes? ¿Qué<br />

opciones <strong>de</strong> política pública hay? Se trata <strong>de</strong> preguntas que motivan la reflexión y requieren <strong>de</strong><br />

un enfoque integral basado en los mejores conocimientos científicos y las mejores capacida<strong>de</strong>s<br />

técnicas disponibles1 .<br />

La evaluación ambiental integral (EAI) es una forma <strong>de</strong> analizar y comunicar las interacciones<br />

entre el medio ambiente y la sociedad2 . La EAI nacional es compleja y dinámica, y requiere<br />

<strong>de</strong> una cuidadosa planificación. El presente módulo, <strong>de</strong>dicado al diseño y la organización <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> EAI nacional, se basa en la metodología GEO <strong>de</strong>l PNUMA <strong>para</strong> las EAI. El módulo<br />

ofrece una perspectiva general sobre la importancia <strong>de</strong>l proceso, cómo se establece y regula,<br />

quienes y cómo participan. Ofrece asesoría <strong>para</strong> la asignación <strong>de</strong> recursos y explica las etapas<br />

<strong>para</strong> la organización y ejecución <strong>de</strong> un proceso EAI basado en la metodología GEO. A<strong>de</strong>más,<br />

el lector encontrará herramientas <strong>para</strong> enten<strong>de</strong>r mejor la función y la estructura <strong>de</strong>l proceso, así<br />

como su propio papel en la participación o gestión <strong>de</strong> la EAI. El módulo también explica la forma<br />

en que los <strong>de</strong>más módulos <strong>de</strong>l manual <strong>de</strong> capacitación se organizan en torno al proceso <strong>de</strong> la EAI.<br />

Este módulo no solamente será útil <strong>para</strong> las personas responsables <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la EAI nacional,<br />

sino también <strong>para</strong> profesionales que se <strong>de</strong>sempeñen en el sector privado o público y tengan la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> llevar a cabo evaluaciones ambientales <strong>de</strong> manera integral y participativa.<br />

El módulo se concentra en los siguientes aspectos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la EAI:<br />

• afianzar el compromiso institucional <strong>para</strong> la EAI;<br />

• i<strong>de</strong>ntificar a las partes interesadas y <strong>de</strong>finir sus funciones;<br />

• instrumentos <strong>para</strong> llevar a cabo el proceso;<br />

• asignar los recursos necesarios (humanos, financieros, <strong>de</strong> tiempo), y<br />

• diseñar un proceso interactivo e i<strong>de</strong>ntificar sus beneficios.<br />

Una <strong>de</strong> las características clave <strong>de</strong>l enfoque GEO es la participación e interacción <strong>de</strong><br />

diferentes expertos y partes interesadas. El presente módulo explica cómo i<strong>de</strong>ntificar a las<br />

distintas partes interesadas y sus funciones. Asimismo, muestra enfoques <strong>para</strong> adoptar un<br />

proceso participativo capaz <strong>de</strong> enriquecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las partes interesadas <strong>para</strong> conducir<br />

procesos similares en otras áreas.<br />

1. Pintér, L., K. Zahedi y D. Cressman. (2000). <strong>Capacitación</strong> <strong>para</strong> la Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong><strong>Evaluaciones</strong> e Informe <strong>Ambientales</strong><br />

Integrados. Winnipeg, MB: IISD for UNEP. http://www.iisd.org/pdf/geo_manual_sp_2.pdf<br />

2. Si <strong>de</strong>sea más información acerca <strong>de</strong>l a metodología GEO y la evaluación ambiental integral, revise los módulos 1 y 5<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!