24.01.2013 Views

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis integral <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y políticas ambientales<br />

Figura 36: Efectos <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> políticas e instrumentos <strong>de</strong> política pública en un<br />

estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

Módulo 5<br />

A diferencia <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la política, la AEMA <strong>de</strong>scribe la eficacia <strong>de</strong> la política más allá <strong>de</strong>l<br />

análisis <strong>de</strong> sus efectos y juzga hasta qué punto el efecto real cumple con el objetivo <strong>de</strong> la política.<br />

Se trata <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la política.<br />

Para analizar la eficacia <strong>de</strong> la política es necesario establecer criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño. En una<br />

situación i<strong>de</strong>al, los criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y la necesidad <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

forman parte integral <strong>de</strong> las políticas y es fácil vincular los criterios con los indicadores y los<br />

objetivos correspondientes, que son monitoreados <strong>de</strong> manera rutinaria. Cuando ese es el caso,<br />

la evaluación es relativamente sencilla, suponiendo que tanto los indicadores como los criterios<br />

representen a<strong>de</strong>cuadamente los efectos <strong>de</strong> la política en cuestión.<br />

No es raro que el diseño <strong>de</strong> las políticas no incluya criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño claramente <strong>de</strong>finidos<br />

y específicos o que incluya criterios que no necesariamente están relacionados con el<br />

<strong>de</strong>sempeño ambiental. Así suele suce<strong>de</strong>r con las políticas económicas relativas a aspectos<br />

fiscales, comerciales o <strong>de</strong> inversión. Aunque éstas pue<strong>de</strong>n guardar relaciones significativas con<br />

problemáticas ambientales (<strong>de</strong> hecho, pue<strong>de</strong>n ser las fuerzas motrices clave <strong>de</strong>l cambio<br />

ambiental), sus criterios <strong>de</strong> evaluación tien<strong>de</strong>n a limitarse al <strong>de</strong>sempeño económico. Esto hace<br />

<strong>de</strong> la evaluación todo un reto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible.<br />

Los criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong> lo general y <strong>de</strong>scriptivo (por ejemplo, si una política<br />

cumple con principios ampliamente <strong>de</strong>finidos) a lo específico y cuantitativo (por ejemplo, un valor<br />

objetivo vinculado a un indicador concreto en una escala temporal específica). En esencia,<br />

aportan un fundamento <strong>para</strong> la com<strong>para</strong>ción entre el <strong>de</strong>sempeño planeado o <strong>de</strong>seado y el<br />

<strong>de</strong>sempeño real. El Cuadro 14muestra ejemplos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los principales tipos <strong>de</strong> criterios<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.<br />

GEO <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> capacitación 79<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!