22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104<br />

Isabel Gallardo<br />

en el tema <strong>de</strong> la mayúscula, han <strong>de</strong> poner mayúsculas en las palabras que lo necesitan y<br />

que se omitieron para evaluar el conocimiento <strong>de</strong>l estudiante, sin recordar que no se <strong>de</strong>be<br />

enseñar con el error, tal y como lo recomienda Fernando Carratalá (2007), al explicar la forma<br />

<strong>de</strong> estudiar la ortografía.<br />

La práctica <strong>de</strong> la expresión escrita se limita a respon<strong>de</strong>r algunas preguntas <strong>sobre</strong> el tema y<br />

luego a crear un poema o un cuento o un resumen, <strong>de</strong> acuerdo con el contenido que se está<br />

<strong>de</strong>sarrollando.<br />

Por otro lado, el estudio <strong>de</strong> la gramática, que está enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la expresión<br />

escrita, consiste en una pequeña explicación teórica <strong>de</strong> la parte morfológica que se trabaja,<br />

por ejemplo el adverbio, <strong>de</strong>l que se dice que es “Palabra que modifica al verbo (corrió rápido)<br />

al adjetivo (muy sucia) o a otro adverbio (muy rápido). Es invariable (no cambia porque no<br />

tiene ni género ni número)” (Varela y Sandino.2005. 148), una lista <strong>de</strong> adverbios y una práctica,<br />

que en el caso <strong>de</strong>l adverbio, consiste en subrayar los adverbios que aparecen en un texto.<br />

Esta forma <strong>de</strong> estudio, se repite en las otras partes <strong>de</strong> la oración, y no se ponen en práctica<br />

para la creación <strong>de</strong> <strong>textos</strong> por parte <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

En cuanto a la literatura, los temas están agrupados por movimientos literarios y en cada<br />

movimiento se incluye un análisis estructural <strong>de</strong>l texto y que hay que estudiar <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la lista obligatoria proporcionada por el Ministerio <strong>de</strong> Educación Pública. Esta parte es<br />

muy teórica, se hace una caracterización <strong>de</strong>l género, otra <strong>de</strong>l movimiento y luego <strong>de</strong>l texto<br />

por analizar. Por ejemplo, en algunas <strong>de</strong> las Rimas <strong>de</strong> Bécquer, se proporcionan datos <strong>de</strong> la<br />

ubicación histórica <strong>de</strong>l autor, una ejemplificación <strong>de</strong> la versificación, la explicación <strong>de</strong> las<br />

figuras literarias y <strong>de</strong> construcción, el esclarecimiento tanto <strong>de</strong>l motivo central como <strong>de</strong> la<br />

emoción <strong>de</strong>l yo lírico y el código apreciativo. En algunas <strong>de</strong> las Rimas, luego <strong>de</strong> las explicaciones<br />

aparecen ejercicios, don<strong>de</strong> el estudiantado <strong>de</strong>be contestar preguntas que se refieren<br />

a los temas que anteriormente se han explicado.<br />

El análisis a los poemas, cuentos y leyendas aparece totalmente <strong>de</strong>sarrollado y se basa en la<br />

lectura y la interpretación <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong>l texto, <strong>de</strong>jando sin posibilidad <strong>de</strong> interpretación al grupo<br />

estudiantil e incumpliendo el objetivo que se señaló <strong>sobre</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la literatura y que<br />

dice: “Propiciar un acercamiento plural, creativo y crítico a la lengua literaria como un sistema<br />

ficcional, connotativo, plurisignificativo, dialógico-cultural, que propicie la sensibilidad y el<br />

disfrute <strong>de</strong> la lectura, mediante el conocimiento y la valoración <strong>de</strong> la literatura costarricense<br />

e hispanoamericana” (MEP.2005. 36)<br />

En este texto, el estudiantado no pue<strong>de</strong> acercarse al texto literario <strong>de</strong> forma plural, creativa y<br />

crítica puesto que la interpretación ya está dada y no permite que sean ellos quienes le <strong>de</strong>n<br />

un sentido al texto y mucho menos intentar un dialogo cultural que les ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sarrollar<br />

la sensibilidad, como está sugerido en el objetivo.<br />

En la presentación que hacen los autores <strong>de</strong>l texto, proponen que este es un libro que tiene<br />

como objetivo “Proporcionar situaciones que <strong>de</strong>sarrollen la reflexión y la participación en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!