22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los libros escolares <strong>de</strong> especialistas en didáctica <strong>de</strong> la literatura<br />

para la lectura literaria: la comprensión lectora y el placer <strong>de</strong> la lectura. En efecto, la autora<br />

cuestiona la obsesión por la comprensión lectora cuando advierte a los alumnos que un<br />

<strong>de</strong>terminado texto “<strong>de</strong>be <strong>de</strong> haber resultado un poco complejo <strong>de</strong> leer” y, sin embargo, esa<br />

complejidad no es consi<strong>de</strong>rada como un problema; <strong>de</strong> hecho se proponen activida<strong>de</strong>s que<br />

elu<strong>de</strong>n la obligación <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r por completo la totalidad <strong>de</strong> un texto:<br />

Reescriban el cuento <strong>de</strong> Leopoldo Lugones, “Viola acherontia”, quitándole o<br />

volviendo a escribir las partes que a uste<strong>de</strong>s no les parezcan interesantes o<br />

les resulten complicadas para seguir el hilo <strong>de</strong> la historia que narra (LML: 19).<br />

De manera similar, contra aquella concepción obsesionada por la necesidad <strong>de</strong> experimentar<br />

el placer <strong>de</strong> la lectura, Cuesta les “da permiso” a los alumnos para no disfrutar necesariamente<br />

<strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> un texto literario. En efecto, el rechazo <strong>de</strong> la autora por el imperativo <strong>de</strong>l placer<br />

se hace presente también en su libro escolar cada vez que les señala a sus <strong>de</strong>stinatarios que<br />

es posible que el texto no les haya gustado:<br />

A uste<strong>de</strong>s les pue<strong>de</strong> haber gustado más un cuento que otro, les pue<strong>de</strong>n haber<br />

gustado los dos o quizá no les gustó ninguno <strong>de</strong> ellos (LML: 19, subrayados<br />

míos).<br />

Finalmente, la mirada puesta <strong>sobre</strong> los modos <strong>de</strong> leer <strong>de</strong> los alumnos le permite a Cuesta<br />

recuperar manifestaciones culturales cercanas al mundo <strong>de</strong> los jóvenes toda vez que necesita<br />

ejemplificar contenidos que pue<strong>de</strong>n resultar complejos. Es así como ingresan en el libro<br />

ejemplificaciones que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la televisión, la radio, el cine, la música y el<br />

vi<strong>de</strong>o clip. La autora así evi<strong>de</strong>ncia un conocimiento <strong>de</strong> las preferencias mediáticas <strong>de</strong> los<br />

alumnos, que utiliza para ilustrar conceptos tales como los <strong>de</strong> género discursivo o punto <strong>de</strong><br />

vista narrativo. Del mismo modo, es posible observar su conocimiento <strong>de</strong> la escasa frecuentación<br />

<strong>de</strong> otras formas culturales por parte <strong>de</strong> los jóvenes:<br />

… es muy difícil que tengamos algún conocimiento <strong>de</strong>l género discursivo<br />

“teatro” que guíe nuestra lectura, porque no todos hemos ido al teatro ni lo<br />

hacemos frecuentemente, como sí ocurre con el cine (LML: 46) 7 .<br />

Ahora bien. La perspectiva etnográfica puesta al servicio <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> un libro escolar<br />

arroja una serie <strong>de</strong> interrogantes: ¿Cómo pue<strong>de</strong> un libro escolar respetar los modos <strong>de</strong> leer <strong>de</strong><br />

los alumnos y, al mismo tiempo, preten<strong>de</strong>r introducir cambios en esos modos <strong>de</strong> leer? ¿Hasta<br />

qué punto la atención en los modos <strong>de</strong> leer “reales” permite enseñar literatura a través <strong>de</strong> un<br />

libro escolar? ¿Cuáles son las limitaciones que impone a la enseñanza <strong>de</strong> la literatura la mirada<br />

puesta <strong>sobre</strong> los modos <strong>de</strong> leer <strong>de</strong> los jóvenes? Porque, sin dudas, se trata <strong>de</strong> tensión entre<br />

dos propuestas que van en direcciones contrarias: por un lado, la consi<strong>de</strong>ración respetuosa<br />

<strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> leer culturales y literarios que constituyen una epistemología <strong>de</strong> la lectura<br />

7 Lamentablemente, luego <strong>de</strong> esta afirmación, la autora no sugiere a los alumnos asistir al teatro. Quizás se trate <strong>de</strong><br />

los límites <strong>de</strong> una perspectiva etnográfica que no preten<strong>de</strong> introducir cambios en los consumos culturales, sino sólo<br />

<strong>de</strong>scribir el estado <strong>de</strong> cosas.<br />

93<br />

Tema 1 Didáctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!