22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lectura y <strong>textos</strong> escolares <strong>de</strong> la enseñanza media chilena en el contexto...<br />

<strong>de</strong>sarrollan, actualmente, la competencia lectora y la evaluación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> lectura.<br />

Por lo tanto, se requiere evaluar la pertinencia <strong>de</strong> la didáctica con que preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar<br />

las competencias <strong>de</strong> alfabetización funcional y su impacto en las mediciones <strong>de</strong> alfabetización<br />

funcional en lectura como PISA.<br />

Al finalizar, nos parece importante señalar que si bien en esta investigación analítica no abordamos<br />

la tercera dimensión <strong>de</strong> la alfabetización funcional en lectura (PISA 2006), referida a las<br />

situaciones o con<strong>textos</strong>, que reflejan la clasificación <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> según el uso que preten<strong>de</strong><br />

el autor, la relación con otras personas o explícitamente asociadas al texto y el contenido<br />

general. Consi<strong>de</strong>ramos imprescindible investigar y <strong>de</strong>sarrollar didácticas relacionadas con<br />

las situaciones o con<strong>textos</strong>; por esta razón finalizamos este artículo citando textualmente<br />

algunas presiones teóricas al respecto:<br />

“Las investigaciones y evaluaciones críticas <strong>de</strong> los programas mundiales señalan que las<br />

campañas o procesos <strong>de</strong> alfabetización son exitosos cuando se focalizan en necesida<strong>de</strong>s<br />

bien i<strong>de</strong>ntificadas proporcionando entrenamiento a grupos especiales <strong>de</strong> interés pero no<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la alfabetización consi<strong>de</strong>rada en forma aislada, sino como el resultado <strong>de</strong> un<br />

cúmulo <strong>de</strong> factores entre los que <strong>de</strong>bían consi<strong>de</strong>rarse los cambios profundos <strong>de</strong> las estructuras<br />

sociales” (Verhoeven, 1984).<br />

“En este ámbito <strong>de</strong> investigación el acento está puesto en concebir el alfabetismo como una<br />

práctica social, generadora <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> interrelaciones que la señalan como un agente <strong>de</strong><br />

gran importancia en los cambios <strong>de</strong> la sociedad actual, <strong>de</strong> su progreso y <strong>de</strong>sarrollo cultural<br />

y económico.<br />

El concepto <strong>de</strong> alfabetismo actual exige que sea comprendido como un proceso en <strong>de</strong>sarrollo<br />

a lo largo <strong>de</strong> toda la vida <strong>de</strong> los individuos y al mismo tiempo profundamente involucrado con<br />

las prácticas sociales <strong>de</strong> la tradición cultural en la cual la persona se inserta”.<br />

“Dentro <strong>de</strong> una comunidad local, las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> leer y escribir <strong>de</strong>ben ser vistas como<br />

esenciales para comunicar los puntos <strong>de</strong> vistas <strong>de</strong> la entidad y tener acceso a las instituciones<br />

culturales y recursos científicos más allá <strong>de</strong> la comunidad misma. La alfabetización<br />

funcional lleva hacia la participación en el mundo, proveyendo acceso a fuentes alternativas<br />

<strong>de</strong> información y medios para expresar los puntos <strong>de</strong> vista y las creencias <strong>sobre</strong> la base <strong>de</strong><br />

opciones informadas”. (Foro Mundial <strong>sobre</strong> Educación, Dakar 2000).<br />

Según Barton y Hamilton, 1998, el alfabetismo funcional (a diferencia <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> alfabetización<br />

tradicional que sólo consi<strong>de</strong>ra las habilida<strong>de</strong>s instrumentales <strong>de</strong> lectura y escritura)<br />

es un fenómeno históricamente situado, es <strong>de</strong>cir, po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r las características<br />

<strong>de</strong> la lectura y la escritura <strong>de</strong> los grupos humanos en una época <strong>de</strong>terminada en virtud <strong>de</strong><br />

los usos <strong>de</strong> esas prácticas.<br />

Estas diversas prácticas <strong>de</strong> comunicación están asociadas a diferentes dominios <strong>de</strong> la vida<br />

diaria, tienen propósitos que se ajustan a las metas sociales y a las prácticas culturales; <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s las personas se ubican, tienen sus soportes y roles. Por estas razones es<br />

217<br />

Tema 2 Análisis <strong>de</strong> Contenidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!