22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Política <strong>de</strong> <strong>textos</strong> escolares<br />

Representaciones sociales acerca <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> escolares <strong>de</strong> Lenguaje...<br />

En el marco <strong>de</strong> las políticas educativas actualmente vigentes en el ámbito mundial, la entrega<br />

<strong>de</strong> materiales con fines didácticos se ha convertido en una <strong>de</strong> las estrategias prioritarias para<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> la educación. Esta postura es particularmente férrea para el Banco<br />

Mundial, que constituye el actor con mayor inci<strong>de</strong>ncia en el diseño y ejecución <strong>de</strong> políticas<br />

educativas orientadas a mejorar la calidad y la equidad <strong>de</strong> la educación en América Latina<br />

(Ames, 2001).<br />

Dentro <strong>de</strong> los objetivos y líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Banco Mundial, sus propuestas respecto a las<br />

estrategias educativas en el aula, como por ejemplo, la dotación <strong>de</strong> materiales didácticos<br />

(libros <strong>de</strong> texto) ocupa un lugar central, junto a consi<strong>de</strong>raciones tales como elevar la cantidad<br />

<strong>de</strong> horas <strong>de</strong> clases lectivas, concentrar esfuerzos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s básicas<br />

(comprensión y producción <strong>de</strong> <strong>textos</strong> y educación matemática), cubrir déficit que afectan el<br />

aprendizaje (salud, nutrición, enseñanza preescolar, atención temprana, etc.) y capacitar a<br />

los docentes en nuevas técnicas <strong>de</strong> enseñanza y en el uso <strong>de</strong> tecnologías en el aula.<br />

Una investigación realizada por Vélez, Schiefelbein y Valenzuela (1993) corrobora con evaluaciones<br />

estadísticas las virtu<strong>de</strong>s –en términos <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong>l aprendizaje escolar- <strong>de</strong><br />

los <strong>textos</strong> escolares. Los resultados <strong>de</strong> dicha investigación son contun<strong>de</strong>ntes en cuanto a<br />

la relación que se establece entre el uso <strong>de</strong> <strong>textos</strong> escolares en el aula y el mejoramiento<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l contexto socioeconómico <strong>de</strong>l que provengan los<br />

estudiantes. Según este estudio, los <strong>textos</strong> escolares cumplen una labor fundamental en los<br />

procesos <strong>de</strong> acercamiento a la lectura y, por lo tanto, son las primeras herramientas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> los estudiantes. Estos autores agregan que<br />

si la política <strong>de</strong> <strong>textos</strong> escolares se complementa con el fomento al hábito lector, la inci<strong>de</strong>ncia<br />

pue<strong>de</strong> ser mayor.<br />

Uribe (s/f) plantea que los TE permiten al maestro optimizar el tiempo en el aula, pues al<br />

contar con ellos no se requiere dictar o anotar en el pizarrón, conceptos y ejercicios que<br />

aparecen en sus páginas.<br />

Nuestro país –preocupado <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> los aprendizajes y <strong>de</strong> la calidad y equidad <strong>de</strong> la<br />

educación- ha hecho eco <strong>de</strong> esta concepción y ha implementado una política <strong>de</strong> TE que entrega<br />

15 millones <strong>de</strong> libros a 3 millones 200 mil estudiantes <strong>de</strong> escuelas y liceos subvencionados.<br />

“La política pública <strong>de</strong>l Estado chileno en materia <strong>de</strong> <strong>textos</strong> escolares establece<br />

la entrega gratuita <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto para los sectores prioritarios <strong>de</strong>l currículum,<br />

a todos los estudiantes y profesores <strong>de</strong> los establecimientos educacionales<br />

municipales y subvencionados <strong>de</strong>l país” (Ministerio <strong>de</strong> Educación, 2009).<br />

El Gobierno <strong>de</strong> Chile reconoce una política referida a los <strong>textos</strong> escolares en que se <strong>de</strong>stacan<br />

términos como gratuidad, todos los estudiantes, educación subvencionada, apoyar el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. En estas líneas se reconocen principios como equidad,<br />

cobertura, calidad e igualdad <strong>de</strong> acceso.<br />

273<br />

Tema 4 Teto escolar y prácticas pedagógicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!