22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3%<br />

6%<br />

28%<br />

11% 16%<br />

Concepciones explícitas y/ o subyacentes <strong>de</strong> lenguaje oral y escrito en libros...<br />

Figura 4: Macrohabilidad escribir en el primer ciclo<br />

10%<br />

1%<br />

11%<br />

14%<br />

<strong>Textos</strong> completos<br />

Fragmentos<br />

Oraciones<br />

Completar oraciones<br />

Contestar preguntas<br />

Palabras<br />

Sílabas<br />

El análisis <strong>de</strong> los seis libros arroja un total <strong>de</strong> 2660 activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a la escritura. Para<br />

po<strong>de</strong>r establecer qué se les propone a los niños 11% que escriban <strong>de</strong>terminamos las siguientes<br />

16%<br />

categorías: <strong>textos</strong> completos, fragmentos, oraciones, palabras aisladas, sílabas, letras,<br />

6%<br />

completar oraciones con palabras, contestar preguntas y otras. 1%<br />

3%<br />

De las 2660 activida<strong>de</strong>s relevadas casi un tercio se <strong>de</strong>stina a la escritura <strong>de</strong> palabras aisladas<br />

(28 %), <strong>de</strong> oraciones (14%) y completar oraciones (11%) lo que totaliza 14% más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir, el mayor porcentaje lo ocupan las activida<strong>de</strong>s centradas en el sistema<br />

<strong>de</strong> escritura. A la escritura <strong>de</strong> <strong>textos</strong> completos sólo se <strong>de</strong>stina el 16% (porcentaje que se<br />

28%<br />

11%<br />

incrementa recién en tercer año).<br />

10%<br />

Estos resultados no se condicen con los expresado por la mayor parte <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> los<br />

libros que explicitan en los cua<strong>de</strong>rnillos <strong>de</strong>stinados a los docentes una conceptualización<br />

<strong>de</strong> escritura enmarcada en paradigmas cognitivos cuyo propósito es formar productores <strong>de</strong><br />

<strong>textos</strong>. Lamentablemente la concepción implícita en la elaboración <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s pertenece<br />

a un paradigma tradicional centrado en una concepción transcriptivista <strong>de</strong> la escritura.<br />

Para dominar la escritura no es suficiente con el conocimiento <strong>de</strong> las palabras, es necesario<br />

apren<strong>de</strong>r a compartir el discurso <strong>de</strong> alguna comunidad textual (Olson, 1998).<br />

Nuestro relevamiento incluyó también qué tipo <strong>de</strong> <strong>textos</strong> se les solicita a los alumnos que<br />

escriban y cuántas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escritura están <strong>de</strong>stinadas a la planificación, la textualización<br />

y la revisión, es <strong>de</strong>cir, al proceso <strong>de</strong> producción textual (Flower y Hayes, 1982; Hayes,<br />

1996). No las incluimos en esta comunicación por las razones ya mencionadas pero estamos<br />

en condiciones <strong>de</strong> afirmar que el porcentaje <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicadas a los procesos <strong>de</strong><br />

producción es muy bajo particularmente en lo que hace a la revisión.<br />

81<br />

Tema 1 Didáctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!