22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204<br />

Carlos Alberto Balboa<br />

“Los <strong>de</strong>ícticos son elementos que conectan la lengua con la enunciación” (Calsamiglia y Tusón<br />

2002: 116), estos elementos representan el proceso discursivo que se manifiesta a través<br />

<strong>de</strong>l texto; por medio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ixis se señala y crea el terreno común entre los interlocutores,<br />

terreno que implica la situación física, sociocultural, cognitiva y textual.<br />

Kerbrat-Orecchioni (1997) <strong>de</strong>fine a los <strong>de</strong>ícticos como:<br />

Unida<strong>de</strong>s lingüísticas cuyo funcionamiento semántico-referencial (selección<br />

en la codificación, interpretación en la <strong>de</strong>codificación) implica tomar en consi<strong>de</strong>ración<br />

algunos <strong>de</strong> los elementos constitutivos <strong>de</strong> la situación comunicativa,<br />

a saber:<br />

- el papel que <strong>de</strong>sempeñan los actuantes <strong>de</strong>l enunciado en el proceso <strong>de</strong><br />

la enunciación.<br />

- La situación espacio-temporal <strong>de</strong>l locutor y, eventualmente, <strong>de</strong>l alocutario.<br />

(Kerbrat-Orecchioni, 1997: 48)<br />

Es a partir <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ícticos que po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar la construcción discursiva que se realiza<br />

<strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> la enunciación. Des<strong>de</strong> esta perspectiva y en relación a nuestros propósitos,<br />

la autora replica lo propuesto por Benveniste (1971) en cuanto a la presencia <strong>de</strong> los<br />

pronombres personales en el discurso:<br />

subjetiva<br />

YO<br />

(Kerbrat-Orecchioni, 1997: 56)<br />

referente a una<br />

persona no persona<br />

ÉL<br />

no subjetiva<br />

TÚ<br />

En este punto, lo interesante es su propuesta en cuanto a que la presencia <strong>de</strong> los pronombres<br />

en singular, <strong>de</strong>nominados “pronombre puros”, no conllevan mayores dificulta<strong>de</strong>s, no<br />

así en cuanto a la presencia <strong>de</strong>l plural, en cuanto a la primera persona plural, lo grafica <strong>de</strong><br />

la siguiente manera:<br />

nosotros = yo + no-yo<br />

nosotros = yo + tú y/o él<br />

(Kerbrat-Orecchioni, 1997: 52-53)<br />

yo + tú (singular o plural) “nosotros inclusivo”<br />

yo + él (singular o plural) “nosotros exclusivo”<br />

yo + tú + él

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!