22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Didáctica <strong>de</strong> la comprensión lectora en los <strong>textos</strong> escolares...<br />

<strong>de</strong> texto <strong>de</strong>ben proporcionar experiencias <strong>de</strong> lectura equilibradas en cuanto a las estructuras<br />

textuales, en especial entre <strong>textos</strong> narrativos y expositivos (Peterson 1991).<br />

2. Monitoreo <strong>de</strong> la comprensión<br />

El monitoreo <strong>de</strong> la comprensión es una forma <strong>de</strong> procesamiento metacognitivo (Baker y Brown,<br />

1984). Este monitoreo implica el uso <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estrategias específicas que ayudan al<br />

lector a darse cuenta si compren<strong>de</strong> lo que lee y, si sabe qué hacer cuando se producen quiebres<br />

en la comprensión. El lector hábil posee un comportamiento estratégico para monitorear<br />

su comprensión. Dicho comportamiento se expresa en el empleo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> revisión,<br />

predicción, formulación <strong>de</strong> preguntas, realización <strong>de</strong> asociaciones, clarificación, entre otras.<br />

La capacidad para monitorear la comprensión se <strong>de</strong>sarrolla en forma gradual a través <strong>de</strong><br />

la enseñanza sistemática y explícita. Defior (2000) sostiene que los niños no apren<strong>de</strong>n en<br />

forma natural cómo controlar su comprensión o cómo darse cuenta que no compren<strong>de</strong>n. Sin<br />

embargo, logran saber cómo hacerlo cuando se les enseñan las estrategias <strong>de</strong> monitoreo<br />

implicadas en la comprensión y su correcta ejecución.<br />

3. Realización <strong>de</strong> inferencias<br />

La comprensión <strong>de</strong> lectura es un proceso que exige la capacidad para realizar inferencias<br />

(Garnham y Oakhill, 1996; Graesser, Singer y Trabasso, 1994; Kinstch, 1998). Se distinguen<br />

dos amplias categorías <strong>de</strong> inferencias implicadas en dicho proceso: inferencias <strong>de</strong> coherencia<br />

e inferencias elaborativas. Las inferencias <strong>de</strong> coherencia son indispensables para sustentar<br />

la coherencia local y global <strong>de</strong>l texto a objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su significado explícito. Las inferencias<br />

que permiten establecer la coherencia local conectan la información contenida en<br />

una oración que está siendo leída con la que se acaba <strong>de</strong> leer. Las inferencias <strong>de</strong> coherencia<br />

global permiten la conexión entre la información que está en partes distantes <strong>de</strong>l texto o entre<br />

la información <strong>de</strong>l texto con el conocimiento previo <strong>de</strong>l lector. Las inferencias elaborativas<br />

tienen un carácter extratextual y permiten que el lector enriquezca la representación <strong>de</strong>l texto,<br />

ya sea ampliando o relacionando la información expresamente señalada en el texto con su<br />

conocimiento previo. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad para realizar inferencias implicadas en la<br />

comprensión <strong>de</strong> lectura se <strong>de</strong>be estimular explícitamente (Byrnes, 2000). Su estimulación<br />

<strong>de</strong>be ser mediada por el docente, así como mo<strong>de</strong>lada y facilitada por los <strong>textos</strong> escolares.<br />

4. Activación <strong>de</strong>l conocimiento previo<br />

El conocimiento previo es parte integral <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> lectura (Kintsch, 1998;<br />

Sánchez, 1995). Según Kintsch (1998) proporciona parte <strong>de</strong>l contexto en que se interpretan<br />

los discursos. En ese sentido, la construcción <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>l texto surge <strong>de</strong> la interacción<br />

entre la información contenida en el texto y el conocimiento previo <strong>de</strong>l lector. El lector aporta<br />

diversos conocimientos al proceso <strong>de</strong> comprensión, tanto aquellos <strong>de</strong> carácter general que<br />

se relacionan con el mundo, como aquellos que se vinculan específicamente con el texto, ya<br />

sean lingüísticos, <strong>de</strong> la estructura textual, etc. Los lectores que poseen idénticas habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> comprensión, pero con diferencias en su conocimiento muestran diferentes niveles <strong>de</strong><br />

43<br />

Tema 1 Didáctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!