22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

122<br />

María López García<br />

que repercute en una ventaja para la transmisión <strong>de</strong> las representaciones subyacentes en<br />

los manuales5 .<br />

Representaciones <strong>de</strong>l trabajo oral y <strong>sobre</strong> la oralidad<br />

A partir <strong>de</strong> nuestra experiencia docente, creemos posible afirmar que, en el ámbito escolar,<br />

la oralidad esta asociada en los alumnos al único modo posible <strong>de</strong> expresión medianamente<br />

fiel a las i<strong>de</strong>as que intentan transmitir, dado que la escritura no les resulta un medio sino un<br />

obstáculo. Para los docentes, mientras tanto, la oralidad se vincula con una relajación en las<br />

formas elegidas para la transmisión <strong>de</strong> los conceptos. En ambos casos, el discurso oral es un<br />

recurso facilitador <strong>de</strong> la comunicación. Sin embargo, en la escuela no se alienta el cuidado<br />

por las formas orales con vistas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la oralidad secundaria. Creemos que esto se<br />

<strong>de</strong>be al hecho <strong>de</strong> que en el ámbito escolar se suele confundir “oral” con “coloquial”, lo que<br />

conlleva la presencia exclusiva <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a soportes escritos y un escaso<br />

intercambio oral que tienda a elaborar los contenidos curriculares. Estas afirmaciones son<br />

confirmadas por los comentarios <strong>de</strong> los docentes, quienes entien<strong>de</strong>n que trabajar en forma<br />

oral o <strong>sobre</strong> la oralidad es “una perdida <strong>de</strong> tiempo”. No obstante, el trabajo <strong>sobre</strong> las prácticas<br />

orales esta prescripto por el diseño curricular <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires y es objeto <strong>de</strong><br />

reflexión en gran parte <strong>de</strong> sus páginas:<br />

El área <strong>de</strong> Practicas <strong>de</strong>l Lenguaje abarca contenidos curriculares <strong>de</strong> las tradicionales<br />

Lenguaje o Lengua; su <strong>de</strong>nominación refleja una concepción que<br />

privilegia como objeto <strong>de</strong> enseñanza las practicas mismas -hablar y escuchar,<br />

leer y escribir- <strong>sobre</strong> los contenidos lingüísticos escolares -sustantivo, oración.<br />

(Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Contenidos curriculares,<br />

2008: 34)<br />

La escuela primaria plantea como objeto <strong>de</strong> enseñanza en el área el dominio <strong>de</strong>l<br />

lenguaje en el marco <strong>de</strong> situaciones sociales reales. (Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, Contenidos curriculares, 2008: 95)<br />

En concordancia con las representaciones docentes, alejadas <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la currícula,<br />

se observa que las presentaciones y ejercicios solicitados a los alumnos son en su mayoría<br />

escritos y, cuando son orales, procuran a<strong>de</strong>cuarse al mo<strong>de</strong>lo presentado en el manual o libro<br />

<strong>de</strong> texto. Así, la comunicación escolar acu<strong>de</strong> a la vía escrita y la oralidad queda reducida a<br />

recurso didáctico.<br />

5 En relación con esta i<strong>de</strong>a es preciso también preguntarse si las prácticas que se proponen los libros <strong>de</strong> texto prevén<br />

la formación efectiva con la que cuentan los docentes para transmitir los contenidos contemplados en los documentos<br />

ministeriales. Ignorar la inci<strong>de</strong>ncia que la formación <strong>de</strong> los docentes tiene <strong>sobre</strong> el proceso y los resultados<br />

<strong>de</strong> la práctica educativa suele llevar por <strong>de</strong>fecto a que estos <strong>de</strong>positen la confianza en la experticia en los libros <strong>de</strong><br />

texto para la selección <strong>de</strong> contenidos y tratamiento <strong>de</strong> los temas. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este punto se encuentra en López<br />

García, 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!