22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

138<br />

La construcción <strong>de</strong>l saber<br />

en libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> Lengua y Literatura.<br />

Un análisis microdiscursivo en manuales<br />

escolares argentinos 1<br />

Carolina Tosi<br />

Introducción<br />

E<br />

n la década <strong>de</strong> 1980, el escenario <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto en la Argentina<br />

se modificó sustancialmente a partir <strong>de</strong>l advenimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, la consolidación<br />

<strong>de</strong> las empresas editoriales encargadas <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l material<br />

educativo y el <strong>de</strong>sligamiento por parte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> sus contenidos. Más tar<strong>de</strong>,<br />

diversos factores, entre ellos, los diseños curriculares dispuestos por la Reforma Educativa<br />

<strong>de</strong> los 90 –la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Educación–, el auge <strong>de</strong> ciertas corrientes pedagógicas –el constructivismo,<br />

el enfoque comunicativo <strong>de</strong> la lengua, etc.– y la influencia <strong>de</strong>l diseño gráfico,<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación y las innovaciones tecnológicas, produjeron en los manuales<br />

escolares múltiples transformaciones discursivas, como la evi<strong>de</strong>nte fragmentación textual,<br />

la introducción <strong>de</strong> diferentes formatos y la abundancia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Teniendo en cuenta<br />

tales elementos, el objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es caracterizar la configuración discursiva<br />

<strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> <strong>textos</strong> <strong>de</strong> Lengua y Literatura <strong>de</strong>l nivel Secundario, publicados recientemente<br />

en la Argentina.<br />

Partiendo <strong>de</strong> la observación empírica <strong>de</strong> que los estudiantes <strong>de</strong> los niveles superiores manifiestan<br />

dificulta<strong>de</strong>s en la comprensión <strong>de</strong> <strong>textos</strong> pertenecientes a géneros académicos y <strong>de</strong><br />

que, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, el manual escolar constituye el primer contacto que tienen los<br />

alumnos con los <strong>textos</strong> <strong>de</strong> estudio y, generalmente, es el único material <strong>de</strong> la escuela media<br />

utilizado para la iniciación a dichas prácticas, consi<strong>de</strong>ramos necesaria la caracterización <strong>de</strong><br />

1 Este trabajo forma parte <strong>de</strong> los Proyectos UBACyT F 020 (2008-2010) y PICT 32995 (2007-2010), dirigidos por la doctora<br />

María Marta García Negroni, en el Instituto <strong>de</strong> Lingüística <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires (Argentina), que analizan los aspectos polifónicos y argumentativos <strong>de</strong>l discurso académico en<br />

relación con su producción, corrección y edición. Asimismo, este trabajo es parte <strong>de</strong> mi tesis: “La puesta en escena<br />

<strong>de</strong>l saber escolar. Un análisis microdiscursivo acerca <strong>de</strong> cómo se construye el conocimiento en libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> la<br />

escuela media actual en tres disciplinas”, que <strong>de</strong>sarrollo en el marco <strong>de</strong> la maestría en Análisis <strong>de</strong>l Discurso (UBA).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!