22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El libro <strong>de</strong> texto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las competencias comunicativas para el aprendizaje...<br />

la construcción <strong>de</strong> la sociedad” (Varela y Sandino. 2005. Sn), y como se vio en esta somera<br />

explicación, el conocimiento es dado <strong>de</strong> manera completa por los autores y el estudiantado<br />

no tiene oportunidad <strong>de</strong> reflexionar ni <strong>de</strong> construir, puesto que todo está resuelto y su participación<br />

se limita a respon<strong>de</strong>r preguntas <strong>sobre</strong> lo que anteriormente habían construido los<br />

autores <strong>de</strong> libro.<br />

En la parte <strong>de</strong> producción escrita, se les pi<strong>de</strong> que escriban, pero lo que hacen es un ejemplo<br />

<strong>de</strong> cada tema estudiado, así el estudiantado elaborará una carta, un resumen, un cuento, un<br />

guión dramático entre otros, primero leen la teoría y <strong>de</strong> acuerdo con ella elaboran un texto.<br />

La práctica constante que se necesita para escribir no se pue<strong>de</strong> encontrar en este texto.<br />

Finalmente, tal y como lo dice Ramírez, los <strong>textos</strong> didácticos están formados por dos partes, el<br />

contenido gráfico y el contenido teórico-práctico. Para esta generación <strong>de</strong> jóvenes, nacidos en<br />

la época <strong>de</strong> las tecnologías digitales, <strong>de</strong> los juegos <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o y <strong>de</strong> la Internet a alta velocidad,<br />

la imagen visual es importante, tal y como lo afirma Jesús Martín-Barbero,<br />

“En la empatía <strong>de</strong> los jóvenes con la cultura tecnológica, que va <strong>de</strong> la información<br />

absorbida por el adolescente en su relación con la televisión a la facilidad para<br />

entrar y manejarse en la complejidad <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s informáticas, lo que está en<br />

juego es una nueva sensibilidad hecha <strong>de</strong> una doble complicidad cognitiva y<br />

expresiva: es en sus relatos e imágenes, en sus sonorida<strong>de</strong>s, fragmentaciones<br />

y velocida<strong>de</strong>s que ellos encuentran su idioma y su ritmo”. (Martín-Barbero.<br />

2002. 4)<br />

Pero estas transformaciones <strong>de</strong> la juventud, parecieran no ser tomadas en cuenta en el momento<br />

<strong>de</strong> diagramarlo, pues correspon<strong>de</strong> a un texto poco atractivo a la vista, hecho en papel<br />

periódico, en una sola tinta y con pocas ilustraciones. Éstas, por su parte, no correspon<strong>de</strong>n a<br />

esta forma <strong>de</strong> la juventud <strong>de</strong> acercarse al mundo. A continuación aparece el tipo <strong>de</strong> ilustración<br />

que se utiliza en el texto, que no solo se aleja <strong>de</strong> la realidad icónica <strong>de</strong> la juventud, sino que<br />

no se relaciona ni con la edad ni los intereses <strong>de</strong> quienes se acercan a texto:<br />

(Varela y Sandino. 2005.76)<br />

105<br />

Tema 1 Didáctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!