22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

129<br />

Descripción <strong>de</strong> algunos aspectos<br />

teóricos <strong>de</strong> manuales <strong>de</strong> EGB 3 <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la disciplina Sociolingüística.<br />

Área: Análisis <strong>de</strong>l contenido en los<br />

<strong>textos</strong> <strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación<br />

Carolina Ana Sacerdote<br />

Resumen<br />

L<br />

os planes <strong>de</strong> estudio correspondientes a la enseñanza <strong>de</strong>l español en el ciclo<br />

<strong>de</strong> EGB 3 en la República Argentina evi<strong>de</strong>ncian la importancia <strong>de</strong> temas correspondientes<br />

a la Disciplina Sociolingüística, que con anterioridad a la Ley Fe<strong>de</strong>ral<br />

<strong>de</strong> Educación no se consignaban porque algunas disciplinas lingüísticas no aparecían en la<br />

currícula escolar. Sin embargo, en el área <strong>de</strong> Sociolingüística, se ha <strong>de</strong>tectado que los manuales<br />

pertenecientes al Ciclo EGB 3 no presentan, entre algunos aspectos para <strong>de</strong>scribir,<br />

terminología común, a<strong>de</strong>cuado número <strong>de</strong> ejemplos, claridad en conceptos como sociolecto,<br />

dialecto, etc. Los objetivos <strong>de</strong>l presente trabajo son <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong> qué manera se abordan en<br />

manuales argentinos <strong>de</strong> EGB 3 <strong>de</strong> la asignatura Lengua Española conceptos <strong>de</strong>l área sociolingüística,<br />

comparar qué aspectos comunes y diferentes presentan y realizar sugerencias<br />

para llevar a nuestras aulas.<br />

La metodología es <strong>de</strong>scriptivo-comparativa, a partir <strong>de</strong> insumos teóricos facilitados por la<br />

disciplina sociolingüística, en algunos manuales <strong>de</strong> EGB 3 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 hasta 2001.<br />

Los resultados obtenidos <strong>de</strong>mostrarían que existe, a la hora <strong>de</strong> producir <strong>textos</strong> escolares,<br />

poco acuerdo entre los autores en cuanto al uso <strong>de</strong> una terminología común que permita<br />

tanto al profesor como al alumno utilizar cualquier texto sin riesgo <strong>de</strong> producir confusión<br />

en la adquisición <strong>de</strong>l conocimiento. Esta revisión <strong>de</strong> nociones teóricas <strong>de</strong> sociolingüística<br />

presentes en manuales escolares lleva también a preguntarse: ¿es realmente útil la inclusión<br />

<strong>de</strong> nociones teóricas <strong>de</strong> las disciplinas lingüísticas en un manual <strong>de</strong> secundario? ¿Pue<strong>de</strong>n<br />

contribuir estas nociones a un mejor <strong>de</strong>sempeño discursivo en los alumnos o simplemente<br />

sirven para <strong>de</strong>spertar interés en la observación metalingüística mostrando el lenguaje no ya<br />

como una simple herramienta sino como un complejo objeto <strong>de</strong> estudio?<br />

Tema 2 Análisis <strong>de</strong> Contenidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!