22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

María López García<br />

12) En tu carpeta, escribí que le sucedió al héroe <strong>de</strong>l cuento antes <strong>de</strong> que lo conocieras<br />

caminando por el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la taza y <strong>de</strong>scribí su aspecto posterior. (Aique, 1999, Manual<br />

Bonaerense 6: 170)<br />

Estas consignas llevan a la construcción por parte <strong>de</strong>l alumno <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>codificar<br />

el lenguaje grafico <strong>de</strong> las historietas, <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> oración como unidad <strong>de</strong> sentido e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sintáctica, las metáforas <strong>de</strong> la vida cotidiana y estructura <strong>de</strong> la narración. En<br />

todas se pone en evi<strong>de</strong>ncia que el cometido <strong>de</strong> los apartados centrales <strong>de</strong>l libro consiste<br />

en reproducir el trabajo en clase con el maestro ya sea en forma oral o escrita, es <strong>de</strong>cir, representar<br />

el dialogo con el maestro que da lugar a la aparición y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los conceptos.<br />

El genero discursivo que estudiamos esta asociado a los géneros <strong>de</strong> la escritura pero encuentra<br />

su realización involucrando reglas <strong>de</strong> lectura que evocan los con<strong>textos</strong> orales. La<br />

perspectiva comunicativa <strong>de</strong> la clase contrastaría, en principio, con las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

un género predominantemente escrito. Sin embargo, el libro asume para si la conducción <strong>de</strong><br />

la clase en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

A la luz <strong>de</strong> estos casos (representativos <strong>de</strong> la amplia mayoría <strong>de</strong> los manuales <strong>de</strong> segundo<br />

ciclo), po<strong>de</strong>mos afirmar que la inscripción <strong>de</strong> la oralidad <strong>de</strong> la clase en el manual escolar<br />

<strong>de</strong>splazo al maestro <strong>de</strong> la tarea <strong>de</strong> guiar la construcción <strong>de</strong> los conceptos.<br />

En el discurso hablado el criterio último para la gama referencial <strong>de</strong> lo dicho es mostrar la<br />

cosa referida como miembro <strong>de</strong> la situación común tanto al hablante como al oyente. En<br />

este sentido, todas las referencias <strong>de</strong>l lenguaje se apoyan en lo mostrado, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la situación percibida como común por los miembros <strong>de</strong>l dialogo. La base en la referencia<br />

contextual no funciona para la escritura. Esta produce una escisión entre el texto y el marco<br />

situacional inmediato propio <strong>de</strong>l discurso. El acto <strong>de</strong> escritura libera su referencia <strong>de</strong> los<br />

límites <strong>de</strong> su anclaje situacional a pesar <strong>de</strong> que el discurso es siempre acerca <strong>de</strong> algo. En la<br />

adaptación al código escrito, la clase se expone a la perdida <strong>de</strong>l contexto situacional. Sin<br />

embargo, el tipo <strong>de</strong> texto estudiado parecería reubicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese principio: busca colocarse<br />

en la situación concreta <strong>de</strong> clase, aunque este objetivo no resulta como consecuencia<br />

<strong>de</strong> “ser leído” por la escuela. Por el contrario, este genero logra naturalizarse a partir <strong>de</strong> llevar<br />

las instancias orales escolares al plano escrito, ignorando su condición “artificial” <strong>de</strong> medio<br />

escrito en una situación oral por <strong>de</strong>finición. Así, el manual relativiza la <strong>de</strong>limitación entre<br />

los ámbitos oral y escrito al cargar con el contexto y al naturalizarse como parte <strong>de</strong> la clase.<br />

Logra ambos objetivos al ubicarse como guía <strong>de</strong> la clase por encima <strong>de</strong>l maestro apelando<br />

en forma directa a los alumnos. Es mas, tal como se advierte en los ejemplos, seria posible<br />

pensar que el manual reemplaza al maestro en su papel <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> la clase y figura autorizada,<br />

relegándolo a la función <strong>de</strong> actualizar la relación texto-contexto:<br />

Con todos los sentidos<br />

¿Se animan a buscar más ejemplos <strong>de</strong> imágenes sensoriales?<br />

1. Con ayuda <strong>de</strong>l su maestro, busquen y lean otras poesías y traten <strong>de</strong> encontrarlas.<br />

(Tinta Fresca, 2005, Lengua 4: 33)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!