22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

Facundo Nieto<br />

formaciones han sido <strong>de</strong>scriptas en muchas oportunida<strong>de</strong>s y han sido referidas a través <strong>de</strong><br />

conceptos tales como los <strong>de</strong> “transposición didáctica” o “recontextualización”. Para aludir<br />

a esto mismo, una expresión coloquial muy común, que conlleva toda una valoración en su<br />

matiz direccional arriba-abajo, es la <strong>de</strong> “bajar al aula”.<br />

Ya sea que hablemos <strong>de</strong> transposición, recontextualización o <strong>de</strong> “bajada al aula”, la transformación<br />

que los contenidos disciplinares propios <strong>de</strong> la lectura literaria experimentan en La<br />

máquina literaria, <strong>de</strong> Carolina Cuesta, no respon<strong>de</strong> tanto a una necesidad didáctica como a<br />

una perspectiva teórica, la etnográfica, que posibilita indagar los modos <strong>de</strong> leer y los saberes<br />

culturales y literarios <strong>de</strong> los alumnos, pero que, al menos en este libro concreto, no logra<br />

encontrar una respuesta para la pregunta <strong>sobre</strong> qué hacer con esos modos <strong>de</strong> leer. Salvo<br />

<strong>de</strong>jarlos más o menos don<strong>de</strong> están.<br />

Bibliografía citada<br />

BAJTÍN, M. (1988 [1979]). Problemas <strong>de</strong> la poética <strong>de</strong><br />

Dostoievski. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

BAJTÍN, M. (2002 [1979]). “El problema <strong>de</strong> los<br />

géneros discursivos”, en Estética <strong>de</strong> la creación<br />

verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.<br />

BERNSTEIN, B. (1990). La estructura <strong>de</strong>l discurso<br />

pedagógico. Madrid: Morata, 1993.<br />

BOMBINI, G. (2001). Lengua y Literatura. El lenguaje<br />

en acción. Buenos Aires: Longseller, 2008.<br />

BOURDIEU, P. (1976). Los usos <strong>de</strong> la ciencia. Buenos<br />

Aires: Nueva Visión, 2003.<br />

CUESTA, C. (2006). Discutir sentidos. La lectura<br />

literaria en la escuela. Buenos Aires: Libros <strong>de</strong>l Zorzal.<br />

CUESTA, C. (2001). Lengua y Literatura. La máquina<br />

literaria. Buenos Aires: Longseller, 2008.<br />

GENETTE, G. (1989 [1962]). Palimpsestos. La literatura<br />

en segundo grado. Madrid: Taurus.<br />

HUTCHEON, L. (1985). A Theory of Parody. The<br />

teachings of Twentieth-Century Art Forms. New<br />

York: Methuen.<br />

PALAMIDESSI, M. (2007). “Notas introductorias”, en<br />

Palami<strong>de</strong>ssi, M; Suasnábar, C.; Galarza, D. (comps.).<br />

Educación, conocimiento y política. Argentina, 1983-<br />

2003. Buenos Aires: FLACSO-Manantial.<br />

PEREIRA, M. C. (2009). “Objetos, lecturas y maestros:<br />

una aproximación a las representaciones<br />

<strong>de</strong> la práctica lectora en instituciones educativas<br />

oficiales”, en Sandra Ferreyra y María E. Fonsalido<br />

(comps.). Palabras cruzadas. Dimensiones culturales<br />

<strong>de</strong> la lengua y la literatura. Los Polvorines: UNGS.<br />

SARDI, V. (2001). Lengua. Polimodal. Libro para el<br />

profesor. Buenos Aires: Longseller.<br />

TINIANOV, I. (1972 [1923]). El problema <strong>de</strong> la lengua<br />

poética. Buenos Aires: Siglo XXI.<br />

VARELA MERINO, E.; MOÍNO SÁNCHEZ, P.; JAU-<br />

RALDE POU, P. (2005). Manual <strong>de</strong> métrica española.<br />

Madrid: Castalia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!