22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

249<br />

Criterios para la elaboración <strong>de</strong><br />

un texto escolar <strong>de</strong> lenguaje<br />

Ligia Ochoa Sierra<br />

E<br />

n Colombia algunos investigadores <strong>de</strong> didáctica <strong>de</strong> la lengua materna consi<strong>de</strong>ran<br />

que los <strong>textos</strong> escolares son una especie <strong>de</strong> “plaga” para la educación, pues coartan<br />

la libertad <strong>de</strong>l profesor, dictaminan el curriculum y limitan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

estudiante <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a variados materiales escritos. Esta crítica, que es <strong>de</strong>smedida, tiene<br />

alguna razón <strong>de</strong> ser pues muchos maestros siguen al pie <strong>de</strong> la letra un texto escolar, sin haber<br />

hecho previamente un análisis <strong>de</strong>l mismo y sin tener en cuenta por un lado, las limitaciones<br />

que tiene todo texto escolar y por otro, el hecho <strong>de</strong> que un texto escolar es una ayuda para<br />

el profesor pero no pue<strong>de</strong> sustituirlo<br />

De otra parte investigaciones <strong>de</strong> Ochoa (2003) y (2005) en relación con cómo se trabaja la<br />

escritura y la oralidad en <strong>textos</strong> <strong>de</strong> español <strong>de</strong> educación básica primaria <strong>de</strong> las 3 editoriales<br />

más vendidas en Colombia muestran que a través <strong>de</strong> los contenidos y activida<strong>de</strong>s que proponen<br />

los <strong>textos</strong> escolares no se <strong>de</strong>sarrollan ninguna <strong>de</strong> las competencias comunicativas,<br />

objetivo primordial <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> lengua.<br />

En el análisis se tuvo en cuenta tres aspectos: concepción <strong>de</strong> la oralidad y la escritura; proceso<br />

realizado para <strong>de</strong>sarrollar estas habilida<strong>de</strong>s; y tipos <strong>de</strong> texto que se privilegia.<br />

Veamos los resultados en relación con la oralidad, que es la competencia más sacrificada en<br />

los <strong>textos</strong> escolares, quizá porque se consi<strong>de</strong>ra que es una competencia consustancial al ser<br />

humano y por las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacerle un seguimiento.<br />

Concepción <strong>de</strong> la oralidad (habla)<br />

El 90% <strong>de</strong> los ejercicios que aparecen en los libros son <strong>de</strong> entonación, pronunciación o juegos<br />

<strong>de</strong> palabras como trabalenguas, coplas, recitaciones, adivinanzas.<br />

En los ejercicios y activida<strong>de</strong>s propuestos en los <strong>textos</strong>, la oralidad se reduce al manejo<br />

fontético- fonológico <strong>de</strong>l código y se trabaja a nivel <strong>de</strong> palabras u oraciones. No se ocupa <strong>de</strong><br />

la producción propiamente dicha <strong>de</strong> los <strong>textos</strong>.<br />

Tema 3 Calidad <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> <strong>de</strong> Lenguaje y<br />

Comunicación: Colombia, Perú y Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!