22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

194<br />

Felipe González Catalán<br />

Cuadro 4<br />

Definición<br />

Mineduc “Este es el medio a través <strong>de</strong>l cual expresamos con fundamento nuestras<br />

posiciones o puntos <strong>de</strong> vista con el propósito <strong>de</strong> convencer razonadamente o <strong>de</strong><br />

persuadir…” (P. 24).<br />

Santillana “La argumentación, como secuencia textual (…) Se argumenta en fin en cualquier<br />

situación en la que se quiere convencer o persuadir <strong>de</strong> algo a una audiencia...” (P.<br />

28).<br />

“La argumentación es concebida como una forma <strong>de</strong> resolver una disputa, no sólo<br />

<strong>de</strong> zanjarla” (P. 57).<br />

“Siguiendo a Van Eemeren y Grootendorst, para la resolución <strong>de</strong> una diferencia es<br />

necesario el discurso argumentativo, que correspon<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> enunciados<br />

(orales o escritos) que son presentados en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista” (P. 58).<br />

“ Adam propone cinco tipos <strong>de</strong> secuencias: [entre ellas] Secuencia argumentativa:<br />

En ella se exponen puntos <strong>de</strong> vista y se rebaten con el fin <strong>de</strong> convencer o<br />

persuadir. Los elementos estructurales son: punto <strong>de</strong> vista y argumentos” (P.<br />

154).<br />

En este caso el Mineduc realiza una <strong>de</strong>finición que apunta principalmente al proceso <strong>de</strong><br />

comunicación que se establece entre un emisor y un receptor, a través <strong>de</strong>l cual el primero<br />

<strong>de</strong> estos sujetos expresa y establece claramente sus puntos <strong>de</strong> vistas u opiniones respecto<br />

a una situación <strong>de</strong>terminada, utilizando fundamentos claros a través <strong>de</strong> los cuales sea<br />

posible mover <strong>de</strong> su posición al otro, con el fin <strong>de</strong> convencerlo o persuadirlo respecto a la<br />

posición que guarda. La editorial Santillana, por su parte, realiza una <strong>de</strong>finición más bien<br />

fundamentada en la teoría, <strong>de</strong>finiendo <strong>de</strong> variadas formas el DA, como una secuencia textual,<br />

como una forma <strong>de</strong> zanjar una disputa, esto último fundamentado principalmente en los<br />

planteamientos realizados por Van Eemeren y Grootendorst (1992). Mientras que en texto <strong>de</strong><br />

la editorial Marenostrum, es inexistente una <strong>de</strong>finición para referirse al concepto <strong>de</strong> discurso<br />

argumentativo, por lo menos <strong>de</strong> manera explícita.<br />

2. Mo<strong>de</strong>lo teórico<br />

En esta categoría, se presenta el Mo<strong>de</strong>lo Teórico al que hace referencia cada uno <strong>de</strong> los <strong>textos</strong>.<br />

Cuadro 5<br />

Mo<strong>de</strong>lo Teórico<br />

Santillana “Una <strong>de</strong> las teorías actuales más claras y coherentes para enfrentar el análisis<br />

<strong>de</strong> la argumentación cotidiana es la teoría pragmadialéctica <strong>de</strong> Van Eemeren<br />

y Grootendorst. La pragmadialéctica recibe este nombre pues consi<strong>de</strong>ra dos<br />

aspectos básicos <strong>de</strong> la argumentación: lo pragmático y lo dialéctico” (P. 57).<br />

Para hacer referencia al DA, el Mineduc no menciona un mo<strong>de</strong>lo teórico particular, sin embargo,<br />

a partir <strong>de</strong> las características que va enunciando a través <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> estudio, es posible<br />

evi<strong>de</strong>nciar una clara alusión al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> argumentación planteado por Toulmin (1958), que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!