22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Concepciones explícitas y/ o subyacentes <strong>de</strong> lenguaje oral y escrito en libros...<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> poslectura son escasas (26%). De ellas el 21% está <strong>de</strong>stinado a la trasposición<br />

a otro lenguaje (dibujar, dramatizar), sólo un 3% a la realización <strong>de</strong> un breve resumen<br />

y el 2% a la secuenciación <strong>de</strong> un texto.<br />

Otro dato relevado fue la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> y los resultados obtenidos son los siguientes:<br />

la mayor parte (66%) <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> que <strong>de</strong>ben leer los niños están elaborados por los autores<br />

<strong>de</strong>l libro y sólo el 34% son <strong>textos</strong> <strong>de</strong> autores literarios. Es <strong>de</strong>cir que sigue prevaleciendo la<br />

concepción tradicional <strong>de</strong> la enseñanza: se lee y escribe <strong>textos</strong> que no tienen circulación en<br />

la sociedad sino que están realizados exclusivamente para el uso escolar.<br />

1.2 Reflexión acerca <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>l lenguaje<br />

Si bien este aspecto fue incluido en la grilla <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> lo libros no pudimos obtener una<br />

graficación clara <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>bido a la escasa presencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas a la<br />

reflexión y la disparidad <strong>de</strong> criterios para su tratamiento. Las investigaciones actuales han<br />

<strong>de</strong>mostrado la importancia que tiene el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias metacognitivas y metalingüísticas<br />

en todas las instancias <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

Al respecto coincidimos con Monereo Font (1994 ) quien sostiene que es posible enseñar a<br />

los estudiantes a ser conscientes <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que toman, <strong>de</strong> las condiciones que <strong>de</strong>ben<br />

guiar esas <strong>de</strong>cisiones y <strong>de</strong> las operaciones que <strong>de</strong>ben poner en marcha para hacerlas efectivas,<br />

regulando en todo momento su ajuste y orientación. Para este logro es imprescindible que<br />

el docente sea capaz <strong>de</strong> modificar sus prácticas educativas <strong>de</strong> manera tal que introduzca los<br />

planteamientos metacognitivos en el aula y que él mismo monitoree sus propios procesos.<br />

Es así que expresa:<br />

“... esto sólo será factible cuando los profesores seamos conscientes <strong>de</strong><br />

nuestras propias orientaciones epistemológicas, disciplinarias y didácticas, y<br />

tratemos <strong>de</strong> analizarlas y optimizarlas, con la ayuda <strong>de</strong> nuestros compañeros<br />

(formación continua) y <strong>de</strong> otros profesionales (asesoramiento)” (1994: 5).<br />

Si hacemos extensivas estas palabras a los autores <strong>de</strong> los libros y a los responsables <strong>de</strong> las<br />

editoriales estamos en condiciones <strong>de</strong> afirmar que este proceso no se advierte en ninguno<br />

<strong>de</strong> los libros analizados.<br />

Conclusiones<br />

Lengua oral: el tratamiento que se da en los libros analizados a la lengua oral es insuficiente.<br />

Al parecer se parte <strong>de</strong> un supuesto consolidado en el ámbito escolar: que el niño llega a la<br />

escuela con un buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la lengua oral. Esto realmente es cierto en muchos casos<br />

pero se trata <strong>de</strong> la lengua coloquial, y si bien ésta <strong>de</strong>be ser reconocida y aceptada por la escuela,<br />

es necesario acercar a los niños a usos más elaborados propios <strong>de</strong> la lengua estándar<br />

y los registros formales. La lengua oral está regida por numerosas reglas pragmáticas que<br />

<strong>de</strong>ben ser enseñadas y aprendidas por los niños si se quiere lograr una comunicación eficaz<br />

83<br />

Tema 1 Didáctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!