22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocimiento, i<strong>de</strong>ología y acción educativa<br />

producirán un giro <strong>de</strong>finitivo en la forma <strong>de</strong> ejercer la administración pública y <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<br />

la vida en <strong>de</strong>mocracia.<br />

En el último párrafo <strong>de</strong> la cita <strong>de</strong>l diccionario editado por Liber se <strong>de</strong>staca como <strong>de</strong> insospechado<br />

el triunfo electoral <strong>de</strong> 1998 <strong>de</strong>l comandante Hugo Chávez Frías. La palabra insospechado<br />

predispone a la construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a equívoca <strong>sobre</strong> lo que fue el proceso electoral <strong>de</strong><br />

1998. Así mismo, se vela que el triunfo electoral por una abrumadora mayoría se <strong>de</strong>bió a la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> un pueblo con un proyecto <strong>de</strong> cambio político difundido en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la refundación<br />

<strong>de</strong> una nueva república que corrigiera los excesos <strong>de</strong> la cuarta república. Se <strong>de</strong>fine<br />

al comandante Chávez como un ex militar golpista, <strong>de</strong>finición que invita a conceptualizar<br />

la figura <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Chávez como un dictador. Por otro lado, se omite que en las filas <strong>de</strong>l<br />

ejército se fue conformando un grupo <strong>de</strong> militares inspirados en los i<strong>de</strong>ales bolivarianos<br />

que <strong>de</strong>cidieron actuar justificados por el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación social, el aumento <strong>de</strong> la<br />

corrupción administrativa y el endurecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en el país.<br />

Otro <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> dignos <strong>de</strong> analizar es el que presenta la editorial Excelencia en su libro <strong>de</strong><br />

Estudios Sociales <strong>de</strong> 6º grado <strong>de</strong> Educación Básica:<br />

El ejercicio <strong>de</strong> lectura que se propone se titula ¿Hecho u opinión? Se presenta un texto extraídos<br />

<strong>de</strong>l diario El Nacional, escrito por Oswaldo Álvarez Paz. Domingo 1º <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001.<br />

Suplemento especial. En el caso <strong>de</strong> este ejemplo analicemos primero los aspectos contextuales<br />

que enmarcan el texto, a saber, el sujeto enunciador y el órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l mensaje.<br />

El sujeto enunciador: Oswaldo Álvarez Paz. Fue miembro <strong>de</strong> COPEI. Diputado al Congreso<br />

por cinco períodos. Primer gobernador electo y reelecto <strong>de</strong>l Estado Zulia. Dirigente <strong>de</strong>l partido<br />

<strong>de</strong>rechista Alianza Popular partido <strong>de</strong>l cual es miembro fundador. Es significativo este<br />

antece<strong>de</strong>nte por cuanto es el partido COPEI junto a Acción Democrática quienes hacia 1958<br />

firman un acuerdo <strong>de</strong> gobierno bipartidista <strong>de</strong>nominado Pacto <strong>de</strong> Punto Fijo. El punto fijismo<br />

creó en Venezuela una hegemonía <strong>de</strong> partidos que duró unas cuatro décadas, nada más<br />

opuesto al pluralismo y la alternancia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que esperaba tanto la dirigencia política que<br />

participó en el <strong>de</strong>stierro <strong>de</strong> la dictadura como el resto <strong>de</strong> la población. Cabe <strong>de</strong>stacar que<br />

en tiempos <strong>de</strong> este bipartidismo se llevaron a cabo una serie <strong>de</strong> persecuciones y asesinatos<br />

políticos <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> los partidos <strong>de</strong> izquierda <strong>de</strong>l país, estos hechos están documentados<br />

en diversas investigaciones realizadas y divulgadas en diversas fuentes10 . El dominio <strong>de</strong><br />

este bipartidismo en la vida política <strong>de</strong>l país estuvo favorecido por la subordinación <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación y la aplicación <strong>de</strong> una fina censura en la información. Así pues, los<br />

medios encargados <strong>de</strong> ocultar y manipular la información auspiciaron una imagen <strong>de</strong> país<br />

<strong>de</strong>mocrático, pacífico y con un régimen <strong>de</strong> gobierno fiable.<br />

Órgano <strong>de</strong> difusión: el diario El Nacional es un periódico privado <strong>de</strong> circulación nacional<br />

con una clara línea editorial contraria al proceso revolucionario propuesto por el gobierno<br />

10 El periodista José Vicente Rangel ha <strong>de</strong>dicado gran parte <strong>de</strong> su vida a investigar las persecuciones, privaciones <strong>de</strong><br />

libertad, tortura y asesinatos <strong>de</strong> dirigentes políticos <strong>de</strong> izquierda ocurridas en tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, las cuales<br />

están publicados en su interesante obra.<br />

181<br />

Tema 2 Análisis <strong>de</strong> Contenidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!