22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

276<br />

Marisol Velásquez Rivera y Alejandro Córdova Jiménez<br />

datos obtenidos o generados por el investigador <strong>sobre</strong> un aspecto en particular <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong><br />

estudio, lo que posibilita dar cuenta <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s humanas singulares <strong>de</strong> una manera más<br />

dinámica y abierta que los procedimientos <strong>de</strong>ductivos <strong>de</strong> la teoría formal.<br />

En sí, se trata <strong>de</strong> relacionar los datos obtenidos <strong>de</strong> manera que sus puntos <strong>de</strong> convergencia<br />

ayu<strong>de</strong>n a generar una nueva propuesta. A<strong>de</strong>más, el trabajo es recursivo, ya que la introducción<br />

<strong>de</strong> nuevos datos provocará que se establezcan nuevas relaciones que transformarán<br />

la teoría que se había <strong>de</strong>sarrollado con anterioridad. Por ello, la generación <strong>de</strong> una teoría<br />

a partir <strong>de</strong> los datos empíricos implica que la gran mayoría <strong>de</strong> las hipótesis y conceptos no<br />

emerjan solo <strong>de</strong> ellos, sino que, y más específicamente, <strong>de</strong> las relaciones con los <strong>de</strong>más<br />

datos que se recolectan durante todo el proceso <strong>de</strong> investigación (Boucher, 2003), o como<br />

lo <strong>de</strong>fine Glaser (1992: 30):<br />

“Es una metodología <strong>de</strong> análisis, unida a la recogida <strong>de</strong> datos, que utiliza un<br />

conjunto <strong>de</strong> métodos, sistemáticamente aplicados, para generar una teoría<br />

inductiva <strong>sobre</strong> un área sustantiva. El producto <strong>de</strong> investigación final constituye<br />

una formulación teórica, o un conjunto integrado <strong>de</strong> hipótesis conceptuales,<br />

<strong>sobre</strong> el área substantiva que es objeto <strong>de</strong> estudio”.<br />

Siguiendo esta lógica, el análisis cualitativo <strong>de</strong> los datos es el proceso no matemático <strong>de</strong><br />

interpretación que se realiza con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir conceptos y relaciones y <strong>de</strong> organizarlos<br />

en esquemas teóricos explicativos, cuestión que no suce<strong>de</strong>ría en otros procedimientos<br />

analíticos (Valles, 1997). De este modo, siguiendo los principios <strong>de</strong> la TEF (Glaser & Strauss,<br />

1967; Strauss & Corbin, 2002), se busca levantar a partir <strong>de</strong> los datos, en nuestro caso, las<br />

RS que los practicantes finales construyen en torno a los TE, para así <strong>de</strong>rivar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>scriptivos<br />

y relacionales.<br />

Para obtener el material <strong>de</strong> análisis se aplicó un Grupo Focal a 11 practicantes finales <strong>de</strong> la<br />

mencionada carrera. La entrevista grupal fue transcrita para po<strong>de</strong>r realizar los diferentes<br />

procesos <strong>de</strong> codificación que señala la TEF.<br />

Análisis y discusión <strong>de</strong> los resultados<br />

Siguiendo los procedimientos <strong>de</strong> codificación propuestos por Strauss y Corbin (2002), en<br />

una primera etapa se han i<strong>de</strong>ntificado conceptos relevantes para la investigación, mediante<br />

el etiquetamiento <strong>de</strong> los datos, ya sea por medio <strong>de</strong> palabras, nombres o verbos. A<strong>de</strong>más,<br />

en consonancia con el Método Comparativo Constante (MCC) <strong>de</strong> la TEF, se ha buscado la recurrencia<br />

entre las intervenciones <strong>de</strong> los diferentes participantes <strong>de</strong>l Grupo Focal, pues solo<br />

<strong>de</strong> esta manera se pue<strong>de</strong> llegar a una saturación teórica <strong>de</strong> los datos y a la consolidación <strong>de</strong><br />

esquemas que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> lo que realmente acontece en la realidad estudiada.<br />

Posteriormente, los códigos obtenidos se han agrupado en tópicos más generales, los<br />

cuales, en una primera instancia, apoyan la comprensión <strong>de</strong> la relación que los practicantes<br />

finales tienen con los TE. De las preguntas que fueron surgiendo durante el grupo focal, los<br />

estudiantes han señalado lo siguiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!