22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto escolares <strong>de</strong> 3° y 4° año fundamental ...<br />

características <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto escolares son fundamentales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>-<br />

terminantes en la comprensión lectora. Es <strong>de</strong>cir, una calidad ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto<br />

escolares podría hacer que los alumnos presentaran dificulta<strong>de</strong>s en la comprensión lectora.<br />

Así, se cree que los resultados <strong>de</strong> estas investigaciones internacionales y chilenas podrían<br />

ser transferidos a la realidad haitiana consi<strong>de</strong>rando específicamente la calidad los libros <strong>de</strong><br />

texto utilizados para la enseñanza <strong>de</strong>l francés escrito en tercero y cuarto año fundamental,<br />

puesto que es una problemática que no se ha investigado aún en Haití.<br />

Frente a esta realidad multivariada, se creyó conveniente iniciar un proceso <strong>de</strong> sensibilización.<br />

Éste es un proceso <strong>de</strong> indagación <strong>sobre</strong> las características <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto escolares<br />

que permitió un mejor acercamiento al problema.<br />

1.2 Justificación <strong>de</strong>l problema en el contexto <strong>de</strong> Haití<br />

Lo referido anteriormente lleva directamente a la preocupación por los alumnos haitianos. Ya<br />

que no sólo se pue<strong>de</strong> encontrar con niño que lea algún libro por primera vez, sino también se<br />

pue<strong>de</strong> notar a niños que hacen su primer contacto con el idioma francés, <strong>sobre</strong> todo si son<br />

niños provenientes <strong>de</strong> ambiente rurales <strong>de</strong>sfavorecidos. Porque a pesar <strong>de</strong> que, en el Caribe se<br />

plantea oficialmente la pluralidad lingüística en una resolución adoptada en 1998, el Consejo<br />

<strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Estados <strong>de</strong>l Caribe se ha dado como objetivos “eliminar las<br />

barreras <strong>de</strong> lenguas en el seno <strong>de</strong> la región, a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia lingüística<br />

<strong>de</strong> los nativos <strong>de</strong>l Caribe en una segunda y hasta en una tercera lengua”; sin embargo,<br />

en Haití, país en el cual el francés está consi<strong>de</strong>rado como segunda lengua, hasta hoy día,<br />

existen lugares en los cuales don<strong>de</strong> no conversa francés, ya que sólo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 5 a 8<br />

% <strong>de</strong> la población haitiana maneja este idioma <strong>sobre</strong> todo en los sitios más importantes <strong>de</strong>l<br />

país, <strong>de</strong> manera social y económicamente (Pingel, 1999).<br />

A<strong>de</strong>más, las tareas <strong>de</strong> la agenda haitiana están relacionadas con el fortalecimiento <strong>de</strong>l tejido<br />

civil, la recomposición <strong>de</strong>l Estado y sus instituciones, y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un rumbo nacional. Ya<br />

que la crisis sociopolítica <strong>de</strong> Haití ha obstaculizado la materialización nacional <strong>de</strong> las diferentes<br />

reformas al aparato estatal, entre las que se encuentran las reformas <strong>de</strong>l sistema educativo y<br />

las iniciativas relacionadas con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas públicas explícitas <strong>de</strong> educación para<br />

la ciudadanía <strong>de</strong>mocrática (Manigat, 1998 citado en Valera, 2003). En el contexto haitiano,<br />

la educación para la ciudadanía que promueven los movimientos sociales y que <strong>de</strong>mandan<br />

al sistema educativo se orienta a contribuir en el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Estado y sus<br />

instituciones, y a fortalecer el andamiaje <strong>de</strong> la sociedad civil como mediaciones posibles<br />

para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida y la convivencia pacífica, pero para que ello sea posible es<br />

indispensable elevar, ampliar y hacer una realidad la calidad <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> este pueblo.<br />

Asimismo, se observa que el uso <strong>de</strong>l francés se hace mayoritariamente al escribir y hablar<br />

en ciertas oficinas y algunas escuelas, <strong>sobre</strong> todo las congregacionistas y privadas,…entre<br />

otros <strong>de</strong> los sitios más importantes siendo como un 5 a 8% <strong>de</strong> la población; mientras que<br />

el Créole es utilizado por la mayoría <strong>de</strong>l pueblo haitiano, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 95 a 100% realiza<br />

sus conversaciones en “Créole” incluso los que utilizan el francés no lo usan en todas las<br />

157<br />

Tema 2 Análisis <strong>de</strong> Contenidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!