22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis crítico <strong>de</strong> contenidos, condiciones <strong>de</strong> producción y usos <strong>de</strong> los <strong>textos</strong>...<br />

Es difícil (casi una utopía) imaginar en Colombia un aula <strong>de</strong> clases sin libros <strong>de</strong> texto. El día que<br />

eso llegase a suce<strong>de</strong>r el sistema educativo habrá dado un giro muy significativo: tendremos,<br />

por fin, escuelas y colegios que piensen en formar sujetos que piensen. Si bien las condiciones<br />

aún no están dadas para el nacimiento <strong>de</strong> la utopía (una escuela sin libros <strong>de</strong> texto), creo<br />

que la relación intersubjetiva entre el maestro y el estudiante es insustituible porque es la<br />

que genera un mundo <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s comunicativas, discursivas y la que permite que el<br />

discurso pedagógico en el aula adquiera sentido.<br />

La escuela, en este sentido, <strong>de</strong>be ser un escenario <strong>de</strong>mocrático en el que primen el respeto<br />

y la tolerancia hacia las diferencias; un espacio en el que participen las minorías étnicas que<br />

en otros escenarios no son tenidas en cuenta.<br />

Por eso en Colombia muchos maestros buscamos la formación <strong>de</strong> una escuela abierta, crítica,<br />

<strong>de</strong>mocrática, solidaria, tolerante, incluyente, que promueva la autonomía y busque la formación<br />

<strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ros ciudadanos que transformen este país, tan signado por la <strong>de</strong>sesperanza.<br />

Un gran paso, creo yo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas líneas, es empezar por el análisis <strong>de</strong>l importante papel<br />

que juegan los <strong>textos</strong> escolares en la educación<br />

Bibliografía básica<br />

ALLIENDE, FELIPE y MABEL CONDEMARÍN. De<br />

la asignatura <strong>de</strong> castellano al área <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile, Dolmen Editores, 1997.<br />

ARIAS BONILLA, MAGDALENA. Los libros <strong>de</strong> texto<br />

<strong>de</strong> español para la Educación Básica Primaria.<br />

Neiva, Universidad Surcolombiana, 1995. [Inédito]<br />

BENVENISTE, ÉMILE. Problemas <strong>de</strong> lingüística<br />

general. México, Siglo XXI, 1971.<br />

BERTONI, ALICIA. (directora). Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>textos</strong> escolares. Secretaría <strong>de</strong> Educación, Municipalidad<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, 1986.<br />

BINI, G. Los libros <strong>de</strong> texto en América Latina.<br />

Nueva Imagen, 1997.<br />

BORJA ALARCÓN, ISABEL. La escritura <strong>de</strong> <strong>textos</strong><br />

escolares <strong>de</strong> castellano. Bogotá, Universidad Distrital<br />

Francisco José <strong>de</strong> Caldas, 2005.<br />

CARBONE, GRACIELA M. Libros escolares. Una<br />

introducción a su análisis y evaluación. Buenos<br />

Aires, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 2003.<br />

CASTRO SILVA, EDUARDO. El texto y el contexto cultural.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile, Convenio Andrés Bello, 1994.<br />

CODURAS, LUISA y SILVIA MARTINELLI. “El cuento<br />

en los <strong>textos</strong> escolares”. En: CARBONE, Graciela M.<br />

247<br />

El libro <strong>de</strong> texto en la escuela. <strong>Textos</strong> y lecturas.<br />

Madrid, Miño y Dávila Editores, 2001.<br />

COSTA, RICARDO L. y DANUTA T. MOZEJKO. El<br />

discurso como práctica. Lugares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

escribe la historia. Buenos Aires, Ediciones Homo<br />

Sapiens, 2001.<br />

ESSOMBA, MIGUEL ÁNGEL. Li<strong>de</strong>rar escuelas interculturales<br />

e inclusivas. Barcelona, Editorial Graó, 2006.<br />

EYZAGUIRRE, BÁRBARA y LORETO FONTAINE: El<br />

futuro en riesgo: Nuestros <strong>textos</strong> escolares. Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile: Centro <strong>de</strong> Estudios Públicos, 1997.<br />

Disponible En:<br />

[www.cepchile.cl/dms/archivo_1592_22/rev68_eyzaguirrefontai.pdf<br />

]<br />

FAIRCLOUGH, NORMAN y RUTH WODAK. “Análisis<br />

crítico <strong>de</strong>l discurso”. En: El discurso como interacción<br />

social. Van Dijk, Teun A. (compilador). Barcelona,<br />

Gedisa, 2005.<br />

GILLIAN, MOSS y otros. Libros <strong>de</strong> texto y aprendizaje<br />

en la escuela. España, Editorial Díada, 2000.<br />

KAUFMAN, ANA MARÍA y MARÍA E. RODRÍGUEZ. La<br />

escuela y los <strong>textos</strong>. Buenos Aires, Santillana, 1993.<br />

LOMAS, CARLOS. El aprendizaje <strong>de</strong> la comunicación<br />

en las aulas. Barcelona, Paidós, 2002.<br />

Tema 3 Calidad <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> <strong>de</strong> Lenguaje y<br />

Comunicación: Colombia, Perú y Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!