22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

176<br />

Paulina Villasmil Socorro<br />

La palabra en el lenguaje es parcialmente ajena. Se convierte en propia cuando<br />

el hablante la empapa con su propia intención (...) El hablante no va a buscar<br />

las palabras en el diccionario antes <strong>de</strong> hablar, el hablante va a buscar las<br />

palabras a la boca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, don<strong>de</strong> existían en otros con<strong>textos</strong>, en otras<br />

intenciones. (Reyes. 1994:132)<br />

De esto se <strong>de</strong>duce que las interacciones comunicativas en el espacio <strong>de</strong>l aula buscan mucho<br />

más que la simple transmisión <strong>de</strong> conocimientos. En el caso <strong>de</strong>l discurso didáctico se utilizan<br />

los argumentos <strong>de</strong> autoridad5 . Dicha autoridad viene dada ya sea por el contexto en el que<br />

se realizan los enunciados o por el tipo <strong>de</strong> estrategia utilizada en el discurso. Entre ellas se<br />

mencionan la citación <strong>de</strong> autoridad, la cual, pue<strong>de</strong> realizarse a partir <strong>de</strong> razonamientos <strong>de</strong><br />

tipo inductivo (X ha dicho Z y es especialista en el tema; por lo tanto Z es válido) o <strong>de</strong>ductivo<br />

(Todo lo que X dice es válido; X ha dicho Z; por lo tanto, Z es válido).<br />

La construcción <strong>de</strong>l conocimiento y los <strong>textos</strong> escolares<br />

Cuando se habla en términos i<strong>de</strong>ales <strong>sobre</strong> lo que significa una buena educación surge la<br />

necesaria pregunta <strong>sobre</strong> ¿qué significa ser un buen docente? Esta relación lógica que da<br />

lugar al binomio buena educación – buenos docentes, ha ocupado un lugar importante en<br />

las diversas discusiones que tienen por tema el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ser humano. De estas discusiones<br />

surgen a la vez distintas formas <strong>de</strong> concebir al docente y la propia práctica educativa.<br />

El constante <strong>de</strong>bate nos revela, entonces, la ambigüedad todavía existente entre el ser y el<br />

hacer <strong>de</strong>l docente. La complejidad <strong>de</strong> los procesos sociales y políticos en el marco <strong>de</strong> la realidad<br />

venezolana y latinoamericana, impregnan <strong>de</strong> ambigüedad la función teleológica <strong>de</strong> la<br />

escuela, el docente y su acción educativa. Así tenemos que aunque en nuestra Constitución<br />

se contemple el <strong>de</strong>recho a una educación transformadora, para la vida y para todos, perviven<br />

aún, coexistiendo con estos fines, una acción educativa todavía transmisora y reproductora<br />

<strong>de</strong> viejas concepciones. Esto ocurre <strong>de</strong>bido a que, si bien es cierto que la institución escolar<br />

refleja las políticas que orientan el sistema educativo, también lo es el que las concepciones<br />

que subyacen en los docentes y en la sociedad impregnan las diversas formas <strong>de</strong> ejercer la<br />

didáctica en las aulas <strong>de</strong> clase. Todo ello nos lleva a la revisión <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los que se han<br />

constituido como paradigmas6 en la formación <strong>de</strong> los docentes, los cuales, al estar enlazados<br />

a diversos marcos teóricos prevalecientes en dichos proceso <strong>de</strong> formación en <strong>de</strong>terminados<br />

momentos socio históricos, subyacen <strong>de</strong> manera no consciente y se reflejan en el estilo <strong>de</strong><br />

enseñanza y aprendizaje que orientan la acción educativa. Los marcos teóricos que conforman<br />

el pensamiento <strong>de</strong>l profesorado le llevan a una serie <strong>de</strong> constantes toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

escolares. Una <strong>de</strong> ellas es la selección <strong>de</strong> las fuentes <strong>sobre</strong> las que apoyar la acción educativa.<br />

5 Según Perelman y Olbrechts-Tyteca (1958) el argumento <strong>de</strong> autoridad se clasifica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los argumentos basados<br />

en la estructura <strong>de</strong> la realidad en los que se expresa una relación <strong>de</strong> coexistencia. Ej.: la persona y sus obras.<br />

6 Más allá <strong>de</strong> las creencias personales y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> actuación, enten<strong>de</strong>mos por paradigmas a aquellos macro mo<strong>de</strong>los<br />

explicativos, principios y teorías a través <strong>de</strong> los cuales interpretamos la realidad y orientamos nuestro <strong>de</strong>sempeño<br />

en el mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!