22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comprensión y el aprendizaje a partir <strong>de</strong> libros escolares...<br />

Formulados estos recaudos pasaremos a consi<strong>de</strong>rar los distintos modos en que se ha trabajado<br />

en la presente investigación y en otras consultadas para evaluar y mejorar la capacidad<br />

<strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> escolares.<br />

1. ¿Qué tipo <strong>de</strong> mejoras o adaptaciones se pue<strong>de</strong> hacer al texto escolar?<br />

Si se revisan las investigaciones <strong>sobre</strong> el tema (Kin<strong>de</strong>r, 1991; Sánchez Miguel, 1995; Sawyer,<br />

1991; Vidal Abarca, San José y Solaz, 1993, Vidal Abarca, 1999) se pue<strong>de</strong> observar que las<br />

adaptaciones para mejorar la legibilidad atien<strong>de</strong>n principalmente a dos aspectos claves: la<br />

estructura y el contenido <strong>de</strong>l texto.<br />

Sin embargo no siempre es posible, ni <strong>de</strong> mucha relevancia para nuestro propósito, estimar con<br />

exactitud hacia cuál <strong>de</strong> estos aspectos se dirige una recomendación. Como es natural ambos<br />

aspectos no siempre pue<strong>de</strong>n separarse. Una consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> igual tenor pue<strong>de</strong> plantearse<br />

respecto <strong>de</strong> los tres niveles textuales: microestructura, macroestructura y superestructura.<br />

Veamos cada caso:<br />

1.1 Adaptaciones <strong>sobre</strong> la estructura <strong>de</strong>l texto<br />

Respecto al análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l texto, los estudios lo utilizan en dos sentidos diferentes2<br />

: uno, que atien<strong>de</strong> más bien al nivel <strong>de</strong> la organización global <strong>de</strong>l texto; observando<br />

entonces la disposición o diseño <strong>de</strong>l texto en sus aspectos generales tales como índices,<br />

títulos, organizadores conceptuales y perceptuales y similares.<br />

El otro, refiere a los niveles <strong>de</strong> la macroestructura y <strong>de</strong> la microestructura. Piccolo, se refiere<br />

a las estructuras como “el diseño que el autor utiliza para presentar i<strong>de</strong>as y para realizar un<br />

propósito particular..." (Piccolo, 1987: 2). Este mismo autor, siguiendo una clasificación previa<br />

<strong>de</strong> Meyer (1984), i<strong>de</strong>ntifica seis tipos básicos <strong>de</strong> estructura que pue<strong>de</strong>n asumir los párrafos<br />

o pasajes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> expositivos: causalidad, para hacer referencia a las relaciones<br />

<strong>de</strong> causa y efecto; enumerativa, para los casos en que se mencionan o listan atributos,<br />

componentes etc.; secuencial, para las enumeraciones don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be respetar un or<strong>de</strong>n;<br />

<strong>de</strong>scriptivas para la mención <strong>de</strong> características que llevan a conocer la índole <strong>de</strong>l objeto,<br />

hecho o perspectiva <strong>de</strong> que trata el texto, comparativas, naturalmente para la comparación<br />

<strong>de</strong> hechos, objetos, perspectivas y <strong>de</strong> respuestas, para aquellos párrafos don<strong>de</strong> se presenta<br />

un problema y a continuación se exponen la o las respuestas o soluciones halladas. (Meyer,<br />

1984; Piccolo, 1987).<br />

En este marco, los recursos que se proponen para mejorar o hacer más evi<strong>de</strong>nte la estructura<br />

<strong>de</strong> los <strong>textos</strong> trabajan <strong>sobre</strong> cuatro tipos <strong>de</strong> acciones: a) mejorar y <strong>de</strong>stacar el tipo <strong>de</strong><br />

estructura que asumen los párrafos o pasajes <strong>de</strong>l texto, b) incorporar señales para <strong>de</strong>stacar,<br />

perceptual o semánticamente, los conceptos o líneas <strong>de</strong> argumentación más importantes, así<br />

como las relaciones entre ellas; c) introducir ayudas bajo la forma <strong>de</strong> resúmenes, preguntas<br />

2 En general las investigaciones no hacen esta aclaración, con lo cual se hace difícil po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r hacia qué tipo<br />

<strong>de</strong> referente apuntan en sus consi<strong>de</strong>raciones. En algunos casos pareciera que se lo toma como una sola dimensión<br />

que incluye los dos aspectos que nosotros diferenciamos.<br />

51<br />

Tema 1 Didáctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!