22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De un texto a otro. La <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> lecturas en <strong>textos</strong> escolares argentinos...<br />

meta y paratextuales propios <strong>de</strong> la práctica teatral. Por último, la puesta en serie posibilita<br />

que el alumno conozca, a la vez, un clásico y un texto <strong>de</strong> la producción contemporánea que<br />

lo introduce en el ámbito <strong>de</strong>l teatro local.<br />

Aunque este es sin duda el aporte, la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> conexiones se abre en las últimas páginas a<br />

<strong>textos</strong> y a películas. El tema suele ser el soporte preferido, su concepción mantiene todavía<br />

gestos contenidistas y, en parte, se combina con enfoques <strong>sobre</strong> la construcción dramática.<br />

Conclusiones<br />

La intertextualidad que plantean las editoriales se arma más para la enseñanza <strong>de</strong> contactos<br />

temáticos generales que teniendo en cuenta la presencia <strong>de</strong> un texto en otro, como sí ocurre,<br />

por ejemplo, con la relación que entabla El caballero inexistente con El Quijote, en el manual<br />

que citábamos <strong>de</strong> Santillana. Tanto en el caso <strong>de</strong> que responda a algún concepto <strong>de</strong> la teoría<br />

literaria (Bajtin, Genette) como en el que surja <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> la editorial, la conexión<br />

entre <strong>textos</strong> proporciona distintos tipos <strong>de</strong> saber alineados con la noción <strong>de</strong> literatura y con<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enseñanza que se manejen.<br />

La conexión temática quebró en las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo la constante <strong>de</strong> historicidad que,<br />

aun <strong>de</strong> manera superficial, como cronología más que como historia, sostenían los manuales<br />

mo<strong>de</strong>rnos. De allí, a la conexión entre literaturas que borraba las fronteras <strong>de</strong> las naciones<br />

y el proyecto <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>l ciudadano. La puesta en relación con otros géneros y otros<br />

lenguajes abrió la mirada a otras prácticas comunicativas al tiempo que acotó los estudios<br />

literarios. Los temas siguieron siendo el eje dominante, pero se asociaban ya tanto a géneros<br />

discursivos y tópicos como a con<strong>textos</strong> culturales <strong>de</strong> producción.<br />

Finalmente, cuando el foco vuelve <strong>sobre</strong> los clásicos en las colecciones <strong>de</strong> los últimos años,<br />

la conexión con otros <strong>textos</strong> y otros lenguajes recubre distintas funciones: por un lado, retoma<br />

la tradición abierta en los 90 y, por otro, actualiza corpus y enfoques proponiendo un<br />

repertorio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (aunque no siempre integradoras) <strong>sobre</strong> lo temático y lo formal.<br />

Hemos tratado <strong>de</strong> mostrar en este trabajo que, en varios aspectos, se hace difícil po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar<br />

en estas propuestas editoriales una separación nítida entre los objetivos <strong>de</strong> la venta<br />

y los <strong>de</strong> la enseñanza. Pensamos que esta dificultad radica en que lo que se piensa como el<br />

placer <strong>de</strong> leer –entendido en términos <strong>de</strong> consumo que no ofrezca <strong>de</strong>masiadas dificulta<strong>de</strong>s<br />

y, a la vez, como motivación didáctica– es el criterio que suele dirigir tanto la selección <strong>de</strong><br />

los <strong>textos</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la lectura principal como los modos <strong>de</strong> construir la intertextualidad.<br />

Finalmente, esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l placer, que atraviesa la didáctica en consonancia con el mercado,<br />

podría ser también una <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> “campo” para pensar,<br />

actualmente, estas cuestiones.<br />

169<br />

Tema 2 Análisis <strong>de</strong> Contenidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!