22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144<br />

Carolina Tosi<br />

En efecto, este tipo <strong>de</strong> escenografías, al igual que los juegos o los talleres literarios, tienen<br />

un carácter fundamentalmente didáctico y persuasivo: no solo constituyen una estrategia<br />

<strong>de</strong> aprendizaje novedosa, sino que el uso <strong>de</strong> la imagen, la disposición original <strong>de</strong>l texto y el<br />

discurso coloquial atraen el interés <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios.<br />

2. Las escenografías <strong>de</strong> la interpelación<br />

Otra <strong>de</strong> las escenografías que encontramos es la <strong>de</strong> “estar en clase”, que cumple funciones<br />

fijas <strong>de</strong> apelación al lector y configuración <strong>de</strong> un diálogo ficticio. Se trata <strong>de</strong> roles discursivos<br />

configurados en la enunciación misma: el enunciador pedagógico se <strong>de</strong>sdobla para interpelar<br />

al lector <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes posiciones. Así, hay plaquetas que tienen la función <strong>de</strong> dirigirse<br />

al alumno e inculcarle una acción, como mostrarle que ciertos contenidos <strong>de</strong> la materia<br />

que ya fueron mencionados en el libro (ejemplo 4) o hacerles recordar <strong>de</strong>terminados temas<br />

en tanto se consi<strong>de</strong>ran aprendidos (ejemplo 5). Incluso, encontramos plaquetas con roles<br />

discursivos específicos, cuyos nombres tienen la función <strong>de</strong> atraer al lector, por ejemplo<br />

“¡Atención!” <strong>de</strong>l caso 6.<br />

4. En las páginas 220 y 221 <strong>de</strong> la sección Normativa, encontrarán todos los usos <strong>de</strong><br />

verbos que forman oraciones impersonales. (Lengua y literatura).<br />

5. Recuer<strong>de</strong>n que las combinaciones redundantes son incorrectas. (Lengua y<br />

literatura).<br />

6. ¡Atención! Se llama til<strong>de</strong> diacrítica la que señala en cambio <strong>de</strong> significado<br />

respecto <strong>de</strong> la misma forma no tildada. Observen la diferencia entre monosílabos<br />

con til<strong>de</strong> diacrítica y sin ella: … (Lengua y literatura).<br />

En estos ejemplos, hallamos verda<strong>de</strong>ros imaginarios <strong>de</strong> alteridad, pues el autor construye<br />

otro enunciador y lo ubica en un espacio diferente al <strong>de</strong> la explicación, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese nuevo<br />

lugar interpela al lector: le hace preguntas, lo asiste en operaciones cognitivas como recordar,<br />

le muestra dón<strong>de</strong> encontrará la información necesaria, le propone intercambios orales,<br />

le indica cuáles son las normas y las acciones apropiadas y correctas, etc. El mismo diseño<br />

indica que estas escenografías son subsidiarias <strong>de</strong> la explicación al ubicarlas en sectores<br />

periféricos, ya sea en las columnas <strong>de</strong> aire o en los márgenes inferiores. Es <strong>de</strong>cir que tales<br />

espacios escenográficos podrían pensarse como correlatos <strong>de</strong> las intervenciones o propuestas<br />

pedagógicas que suele realizar un profesor en la clase: tienen la impronta <strong>de</strong>l diálogo y el<br />

intercambio oral. A través <strong>de</strong> ellas, se incita al alumno a la realización <strong>de</strong> tareas específicas,<br />

como si fueran enunciadas por el profesor y, por otro lado, le facilitan al docente la labor <strong>de</strong><br />

planificación y confección <strong>de</strong> las consignas. Estas escenografías interpelan al lector <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un lugar diferente –separado <strong>de</strong>l saber “legitimado” <strong>de</strong> la explicación central– y así propician<br />

una relación “más directa” y dinámica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!