22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282<br />

Marisol Velásquez Rivera y Alejandro Córdova Jiménez<br />

<strong>de</strong>bería venir ejemplificados; (d) se <strong>de</strong>berían señalar las referencias bibliográficas; (e) los<br />

ejercicios <strong>de</strong>berían venir resueltos, para evitar las diferencias entre los distintos docentes <strong>de</strong><br />

una unidad académicas; (f) las activida<strong>de</strong>s propuestas en las Guías para el Profesor <strong>de</strong>berían<br />

ser realizables y (g) se <strong>de</strong>berían mantener las lecturas incluidas.<br />

Más allá <strong>de</strong> la evaluación que realizan los entrevistados acerca <strong>de</strong> este material, que correspon<strong>de</strong><br />

(no hay que olvidar) a RS, también es necesario enfatizar la necesidad e importancia<br />

<strong>de</strong> tratar este tema en las carreras <strong>de</strong> pedagogía, ya sea por medio <strong>de</strong> la evaluación conjunta<br />

<strong>de</strong> los TE, como <strong>de</strong> la enseñanza y aprovechamiento estratégicos <strong>de</strong>l material que se tiene<br />

a disposición. De este modo, la explotación didáctica se convierte en una opción realmente<br />

eficaz y eficiente <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> los TE.<br />

Si bien los resultados obtenidos en este trabajo no pue<strong>de</strong>n ser generalizados más allá <strong>de</strong>l<br />

contexto específico en que se realizó, sería importante realizar otros estudios semejantes<br />

que indaguen no sólo acerca <strong>de</strong> las RS, sino que también <strong>de</strong> su utilización, impacto, rol en<br />

el diseño, implementación y evaluación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> los aprendizajes.<br />

Referencias bibliográficas<br />

ALZATE, M. (2006). El texto escolar como instrumento<br />

pedagógico: Partidarios y <strong>de</strong>tractores. [En línea]<br />

Disponible en: http://www.utp.edu.co/~chumanas/<br />

revistas/revistas/rev21/alzate.htm<br />

AMES, P. (2001). ¿Libros para Todos? Maestros y<br />

<strong>Textos</strong> <strong>Escolares</strong> en el Perú Rural. Consorcio <strong>de</strong><br />

Investigación Económica y Social/Instituto <strong>de</strong><br />

Estudios Peruanos: Lima. [En línea] Disponible en:<br />

http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/<br />

Ames%20.pdf<br />

ARAYA, S. (2002). Las representaciones sociales:<br />

Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: FLACSO.<br />

BANCHS, M. (1994). Desconstruyendo una <strong>de</strong>sconstrucción:<br />

Lectura <strong>de</strong> Ian Parker (1989) a la luz <strong>de</strong><br />

los criterios <strong>de</strong> Parker y Shotter (1990). Papers<br />

on Social Representation. Threads of discussion,<br />

Electronic Version, 3 (1) [en lí nea]. Disponible en:<br />

http://www.psr.jku.at/frameset.html<br />

BOUCHER, D. (2003). Propuesta <strong>de</strong> una campaña<br />

publicitaria para equipos <strong>de</strong> fútbol. Tesis para<br />

optar al grado <strong>de</strong> Licenciado en International<br />

Business Administration. Puebla: Universidad <strong>de</strong><br />

las Américas Puebla.<br />

BERGER, P. & LUCKMANN, T. (2001). La construcción<br />

social <strong>de</strong> la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.<br />

CASTORINA, J. A., BARREIRO, A. & TOSCANO, A.<br />

(2005). Dos versiones <strong>de</strong>l sentido común: las<br />

teorías implícitas y las representaciones sociales.<br />

En J. A. Castorina (Coord.), Construcción conceptual<br />

y representaciones sociales: el conocimiento <strong>de</strong><br />

la sociedad (pp. 205-238). Buenos Aires: Miño y<br />

Dávila Editores.<br />

GLASER, B. (1992). Basic of Groun<strong>de</strong>d Theory<br />

Analysis: Emergence vs. Forcing. Mill Valley: C. A.<br />

Sociology Press.<br />

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of<br />

groun<strong>de</strong>d theory. Chicago: Aldine.<br />

GONZÁLEZ, C. (2007) La noción <strong>de</strong> discurso público<br />

en <strong>textos</strong> escolares <strong>de</strong> cuarto año <strong>de</strong> Enseñanza<br />

Media. [En línea] Disponible en: http://www.scielo.<br />

cl/scielo.php?pid=S071809342007000100004&sc<br />

ript=sci_arttext<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009). ¿Qué es y qué<br />

hace <strong>Textos</strong> <strong>Escolares</strong>? [En línea] Disponible en:<br />

http://portal.<strong>textos</strong>escolares.cl/website/in<strong>de</strong>x2.<br />

php?id_portal=1&id_seccion=15&id_contenido=48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!