22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La construcción <strong>de</strong>l saber en libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> Lengua y Literatura ...<br />

según la cantidad <strong>de</strong> columnas que se incluyan 6 , pero, sin dudas, prevalece el formato a<br />

dos columnas, pues facilita la combinación <strong>de</strong> <strong>textos</strong> e imágenes 7 . En los libros <strong>de</strong> nuestro<br />

corpus las activida<strong>de</strong>s suelen ocupar la columna central, mientras que la explicación se ubica<br />

en la columna lateral o <strong>de</strong> aire, o bien aparece en plaquetas, generalmente al final <strong>de</strong> cada<br />

página (ver imagen 1). En efecto, la organización <strong>de</strong> la página muestra dón<strong>de</strong> está puesto<br />

el foco: tanto en Lengua como en Literatura lo central es la práctica y el “hacer”, mientras<br />

que la explicación se percibe como subsidiaria. Sin dudas, esta estructura es una forma<br />

<strong>de</strong> presentar los lineamientos <strong>de</strong> la Reforma Educativa. Siguiendo el <strong>de</strong>nominado enfoque<br />

“comunicativo funcional” adoptado por el Currículum Oficial, los libros buscan abordar la<br />

lengua “en acto” y “en uso”:<br />

Los contenidos <strong>de</strong> Lengua suponen un hacer y un pensar en cómo se hace,<br />

atendiendo al asunto, al auditorio, al propósito a los recursos disponibles<br />

(Ministerio <strong>de</strong> Cultura y Educación <strong>de</strong> la Nación, 1995: 44).<br />

Entonces, <strong>de</strong> acuerdo con el enfoque comunicativo propuesto, la premisa <strong>de</strong> trabajar la lengua<br />

en uso y un espíritu generalmente constructivista, los libros inician el capítulo con una página<br />

<strong>de</strong> apertura, y cada tema comienza a partir <strong>de</strong> una escenografía, por ejemplo, una historieta.<br />

Luego se presenta una batería <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s para que el alumno <strong>de</strong>scubra intuitivamente<br />

los contenidos –tanto en Lengua como en Literatura–, que luego serán sistematizados en<br />

la teoría. Por ejemplo, en una <strong>de</strong> las propuestas, las secuencias explicativo-expositivas se<br />

hallan señalizadas con un ancla, pues metafóricamente estarían “anclando” los conceptos<br />

trabajados por el lector.<br />

A partir <strong>de</strong> la referida caracterización, señalamos que la estructura <strong>de</strong> la escena genérica expresa<br />

dos representaciones <strong>de</strong> la disciplina, que coexisten aunque son claramente contrapuestas:<br />

a) La relavorización <strong>de</strong> la disciplina, en tanto se tiene en cuenta la importancia <strong>de</strong> la<br />

lengua en uso y se prioriza el rol <strong>de</strong>l lector como agente activo <strong>de</strong> conocimiento.<br />

b) El <strong>de</strong>mérito <strong>de</strong> la disciplina, ya que el hecho <strong>de</strong> que se coloque poca teoría y se recurra<br />

a una mayor inclusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s –junto con el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> escenografías,<br />

según analizaremos posteriormente– se pue<strong>de</strong> relacionar con la necesidad <strong>de</strong> atraer<br />

al <strong>de</strong>stinatario hacia un área <strong>de</strong>l conocimiento que en la actualidad no tiene tanto<br />

prestigio social8 y que, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong>be presentarse como sencilla y atractiva para<br />

lograr la adhesión <strong>de</strong> los lectores.<br />

6 El formato es el área total <strong>de</strong> la que se dispone para realizar un diseño. Incluye los márgenes y la caja tipográfica.<br />

Los márgenes tienen una función estética, pues permiten que la lectura sea más agradable, pero, a<strong>de</strong>más, facilitan<br />

la encua<strong>de</strong>rnación <strong>de</strong> la publicación (Anarella, en Wolkovicz et al., 2001: 68).<br />

7 En este sentido, para jerarquizar la información según grados <strong>de</strong> importancia y ayudar en la comprensión, los libros<br />

<strong>de</strong> texto recurren al procedimiento que Alvarado <strong>de</strong>nomina “diferenciación <strong>de</strong> bloques tipográficos”; esto es la<br />

ubicación en diferentes bloques <strong>de</strong>: la presentación, el texto central un resumen, un comentario, los ejercicios, los<br />

epígrafes <strong>de</strong> las fotografías, etc. (Alvarado, 1994: 38).<br />

8 Sin dudas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l imaginario social, la Lingüística o las Ciencias <strong>de</strong>l Lenguaje no tendrían un “estatus científico”,<br />

como sí otras disciplinas pertenecientes a las llamadas ciencias “duras”.<br />

141<br />

Tema 2 Análisis <strong>de</strong> Contenidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!