22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comprensión y el aprendizaje a partir <strong>de</strong> libros escolares...<br />

c) Reconciliación Integradora: Se refiere al señalamiento <strong>de</strong> semejanzas o diferencias<br />

entre conceptos. Ausubel observa que muchas veces los libros <strong>de</strong> texto confun<strong>de</strong>n<br />

a los lectores al presentar i<strong>de</strong>as similares en capítulos diferentes sin <strong>de</strong>tenerse para<br />

aclarar en qué sentido son iguales o son diferentes.<br />

d) Organización en secuencia: A través <strong>de</strong> este criterio Ausubel aconseja aten<strong>de</strong>r, durante<br />

la secuenciación <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> un curso o texto, al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

entre temas que surgen <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la disciplina; en términos más sencillos,<br />

la comprensión <strong>de</strong> un tema dado requiere, muchas veces, el conocimiento previo <strong>de</strong><br />

otro u otros temas particulares relacionados.<br />

Un concepto similar al <strong>de</strong> organización en secuencia es el <strong>de</strong> progresión temática, que se<br />

refiere a la sucesión <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s informativas contenidas en un texto. Todo texto, advierten<br />

psicólogos y lingüistas, <strong>de</strong>be mantener un equilibrio constante entre lo conocido<br />

i<strong>de</strong>ntificado en los estudios como tema, tópico, o información vieja y lo <strong>de</strong>sconocido a lo<br />

que se llama rema, comentario, información nueva. Aten<strong>de</strong>r a estos aspectos importa un <strong>de</strong>licado<br />

equilibrio que asegura una buena informatividad <strong>de</strong>l texto; si se acumulase un numero<br />

excesivo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información en torno <strong>de</strong> un tema, su comprensión se haría mucho<br />

más difícil. Por el contrario, si los remas o comentarios son escasos, pobres o excesivamente<br />

redundantes se pue<strong>de</strong> caer en la excesiva simplificación o trivialización <strong>de</strong> los contenidos<br />

(Kaufman y Rodríguez, 1993).<br />

e) Énfasis en el interés <strong>de</strong>l contenido: Este tipo <strong>de</strong> adaptaciones propone enriquecer<br />

el texto, don<strong>de</strong> sea posible, con anécdotas, expresiones vívidas, agregando frases<br />

familiares y metáforas. En relación con este tipo <strong>de</strong> modificaciones vale la pena<br />

señalar que en un estudio <strong>de</strong> Duffy (1989) don<strong>de</strong> se observó su influencia <strong>sobre</strong> el<br />

recuerdo <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l texto, los resultados mostraron que las adaptaciones<br />

eran efectivas para aumentar la habilidad para recordar información específica, pero<br />

no acrecentaban la adquisición <strong>de</strong> la información más general. De todos modos, enten<strong>de</strong>mos<br />

que el hecho <strong>de</strong> hacer un texto interesante tiene valor aún si la adaptación<br />

no tiene como resultado el buen <strong>de</strong>sempeño en una prueba <strong>de</strong> recuerdo. La lectura <strong>de</strong><br />

<strong>textos</strong> interesantes pue<strong>de</strong> proporcionar a los estudiantes experiencias satisfactorias<br />

cuyos efectos no son fáciles <strong>de</strong> apreciar <strong>de</strong> modo inmediato y cuantificable.<br />

2. Otras investigaciones <strong>sobre</strong> el tema<br />

En los últimos años se han llevado a cabo trabajos que han tomado estos criterios y otros<br />

que fuimos mencionando anteriormente para realizar adaptaciones a los <strong>textos</strong> (Johnsen,<br />

1996; Sánchez Miguel, 1995; Shepardson y Pizzini, 1992; Vidal Abarca, Sanjosé y Solaz, 1994).<br />

Retomaremos aquí los estudios que nos parecieron <strong>de</strong> mayor interés.<br />

Sánchez Miguel (1995), analiza los libros escolares en torno <strong>de</strong> cuatro dimensiones que<br />

pue<strong>de</strong>n constituirse en orientaciones para trabajar <strong>sobre</strong> las adaptaciones a introducir en<br />

los libros escolares: el conocimiento inicial <strong>sobre</strong> el tema que el libro <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l lector;<br />

el esfuerzo <strong>de</strong> inferencias que el texto exige al lector para que éste pueda mantener la co-<br />

55<br />

Tema 1 Didáctica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!