22.04.2013 Views

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

Seminario Internacional sobre textos de ... - Textos Escolares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Representaciones sociales acerca <strong>de</strong> los <strong>textos</strong> escolares <strong>de</strong> Lenguaje...<br />

producidas); por ello, van más allá <strong>de</strong> la conciencia individual; (c) poseen una función adapta-<br />

tiva, puesto que permiten resolver los problemas <strong>de</strong> sentido que surgen en la práctica social,<br />

ayudando a integrar lo extraño a un sistema <strong>de</strong> creencias. Esta familiarización se realizaría por<br />

medio <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> anclaje y objetivación durante los cuales se construirían significados<br />

sociales que transformarían los productos <strong>de</strong>l pensamiento en realida<strong>de</strong>s físicas, los conceptos<br />

en imágenes y las entida<strong>de</strong>s abstractas en algo concreto y material (Moscovici, 1981, 1984) y<br />

(d) <strong>de</strong>terminan lo que enten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>l mundo. Esto, consi<strong>de</strong>rando que las RS reconstruyen<br />

la realidad al colocarse en lugar <strong>de</strong>l objeto que se quiere aprehen<strong>de</strong>r, siendo construcciones<br />

simbólicas <strong>de</strong> este. Es <strong>de</strong>cir, en este sentido, las RS no se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar como un reflejo<br />

<strong>de</strong> la realidad, sino que como su reconstrucción, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> factores vinculados<br />

al contexto social, como <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong>l individuo en la organización social o historia <strong>de</strong>l<br />

grupo (Castorina et al., 2005). De ahí que pese a ser realmente constitutivas <strong>de</strong> la realidad,<br />

no <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser absolutamente subjetivas:<br />

“Esto implica que la realidad tal y como es está parcialmente <strong>de</strong>terminada<br />

por la realidad tal y como es para las personas. Significa ello que, en cierta<br />

medida, la realidad pasa a ser el resultado —o el producto— <strong>de</strong> la construcción<br />

subjetiva que <strong>de</strong> la misma realizan las personas” (Araya, 2002: 15. Énfasis en<br />

el original).<br />

Por último, cabe señalar que el propio Moscovici señala que las RS serían la versión contemporánea<br />

<strong>de</strong>l sentido común, por lo que es posible i<strong>de</strong>ntificar su estudio como una forma <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> conocimiento. Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta teoría, en el ámbito cognición<br />

social, se plantea el estudio <strong>de</strong> las Teorías Implícitas, que son otra forma <strong>de</strong> abordar el sentido<br />

común. Este enfoque presenta algunas semejanzas con el <strong>de</strong> la Psicología Social, por lo que<br />

resulta importante realizar una comparación entre ambas conceptualizaciones.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l análisis, la cognición social se centra en los mecanismos <strong>de</strong><br />

respuesta social, a diferencia <strong>de</strong> las RS que buscan compren<strong>de</strong>r los modos <strong>de</strong> conocimiento<br />

y los procesos simbólicos en relación con la conducta. A<strong>de</strong>más, si en el primero se intenta<br />

reconocer los mecanismos a partir <strong>de</strong> los cuales las personas se valen para procesar y combinar<br />

informaciones, la perspectiva social <strong>de</strong>sea enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué forma sus contenidos reflejan<br />

sustratos culturales <strong>de</strong> una sociedad. Por último, en contraste con la corriente cognitivista el<br />

estudio <strong>de</strong> las RS busca i<strong>de</strong>ntificar el contexto social en el que se insertan los sujetos que las<br />

elaboran, mientras que en la cognición social esto no es relevante (Araya, 2002; Banchs, 1994).<br />

El estudio<br />

El enfoque metodológico empleado en esta investigación correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong> la Teoría Empíricamente<br />

Fundada (TEF), por tanto, su naturaleza es cualitativa. Esta <strong>de</strong>cisión metodológica<br />

permitirá relevar las RS que manifiestan los practicantes finales <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Castellano<br />

y Comunicación acerca <strong>de</strong> los TE. La TEF pone un fuerte énfasis en la construcción y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una teoría sustantiva, es <strong>de</strong>cir, un tipo <strong>de</strong> construcción teórica que surge <strong>de</strong> los<br />

275<br />

Tema 4 Teto escolar y prácticas pedagógicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!