09.05.2013 Views

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de participar en la Agrupación. Lo hago por mis familiares, quiero saber qué sucedió con<br />

mi padre y mis hermanos, exijo verdad y justicia. Tengo esperanzas de lograrlo y también de<br />

encontrar los cuerpos”. 405<br />

Ella, que tenía 6 años en octubre de 1973, no puede contener las lágrimas al evocar a<br />

su padre. “Lo más difícil fue crecer sin mi papá, aún hoy me hace mucha falta. Recuerdo<br />

que los hijos más chiquitos éramos muy regalones con él. Ha sido tremendamente difícil<br />

aceptar que no haya estado con nosotros. Imagino que si hubiera estado vivo todo habría<br />

sido diferente”. Las preguntas jamás respondidas persisten hasta hoy. “A lo primero me<br />

enteré en la escuela, a los dos o tres días. Pensaba que mi papá y mis hermanos estaban<br />

trabajando, pero llegué a la escuela y los compañeros más grandes me rodearon y me dijeron<br />

como burlándose: ‘A tu papá lo mataron por comunista...’. ‘No, si está en el trabajo’, les<br />

dije yo. Ahí empecé como a entender... A veces uno esperaba que de repente aparecieran,<br />

no se sabía nada... Hasta ahora estamos en la incertidumbre. Si alguien sabe, si alguien<br />

puede decir algo...”.<br />

Judith habla de la discriminación que sufrieron en los colegios, de la miseria de aquellos<br />

años. “No pude ser una persona normal. Por ejemplo, cuando era adolescente, si tenía<br />

una amistad y me preguntaban cuándo murió mi papá, yo decía que hacía años. Otras<br />

veces decía que estaba desaparecido desde 1973 y hasta ahí duraba la amistad. Era bien<br />

difícil”. También se refiere a sus hermanos Gerardo y José Moisés con profundo amor.<br />

“Eramos muy regalones, yo lo era más de mi hermano Gerardo. Desde el día lunes estaban<br />

en el aserradero y el día viernes o el día sábado llegaban a casa y él me cogía en brazos. Eran<br />

unos muchachos buenos, muy amorosos con nosotros”. Aunque es consciente de que “los<br />

mapuches siempre hemos estado discriminados”, cree que en su desaparición influyó sobre<br />

todo que trabajaban en una cooperativa cuyo principal responsable era militante comunista.<br />

Su recuerdo perdurará siempre. “Mi hija mayor se llama Alejandra por mi papá y otro<br />

hijo mío se llama Moisés por mi hermano mayor. Un sobrino mío se llama Gerardo. Ellos<br />

siempre están presentes entre nosotros”.<br />

“No hemos flaqueado en la lucha”<br />

“Samuel fue detenido en su casa a los dos de la madrugada del 27 de agosto de 1974<br />

por efectivos del Servicio de Inteligencia Militar de Lautaro”, recuerda su hermano Gerardo<br />

Catalán 406 . Cuando fueron liberadas, las otras tres personas arrestadas junto con él comunicaron<br />

a su familia que Samuel (29 años, militante de las Juventudes Comunistas) se encontraba<br />

en el regimiento Andino de Lautaro. También el capitán Rafael García, que participó<br />

en su secuestro y que hoy es alcalde de Toltén por la UDI, confirmó su detención a Rosa<br />

405 Entrevista a Judith Ramos. Agosto de 2002.<br />

406 Entrevista a Gerardo Catalán. Agosto de 2002.<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!