09.05.2013 Views

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chile en julio de 2003 que el Gobierno viola los derechos humanos de los mapuches. 415<br />

Muchas familias mapuches luchan por la justicia y la de Samuel Catalán no es una<br />

excepción. De hecho, ante los obstáculos que plantea sobre todo el decreto-ley de amnistía,<br />

recurrió con el abogado Nelson Caucoto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos,<br />

que en marzo de 2002 reconvino una vez más al Estado chileno y le recomendó que<br />

establezca “la responsabilidad por el asesinato de Samuel Catalán mediante un debido proceso<br />

judicial”, entregue una adecuada reparación económica a sus familiares y adecúe su<br />

legislación a las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos con la<br />

anulación del decreto-ley 2.191.<br />

Antes el Gobierno de Lagos había explicado a la CIDH que reconocía la responsabilidad<br />

de agentes del Estado en el crimen, pero que en 1990 se formó la Comisión Nacional<br />

de Verdad y Reconciliación y después se aprobó una ley con unos beneficios para las familias<br />

de los ejecutados y desaparecidos. Sin embargo, la Corte Interamericana subrayó que la<br />

Comisión Rettig “no permitió la investigación de los hechos delictivos ni la identificación<br />

ni sanción” de los responsables de las violaciones de los derechos humanos.<br />

“La gran depuración”<br />

El 11 de septiembre de 1974, en el primer aniversario del golpe de estado, la junta<br />

decidió suspender el estado de guerra, aunque prorrogó el estado de sitio, que estuvo en<br />

vigor hasta marzo de 1978. En su discurso en el Diego Portales Pinochet ensalzó “la gran<br />

depuración” 416 : “Hoy al poder celebrar en libertad este glorioso aniversario, deseo expresar<br />

415 En declaraciones al Kolectivo Lientur, Stavenhagen aseguró: “He visto que la demanda indígena, la<br />

demanda mapuche por sus derechos, no es una demanda violenta y las peticiones se dan totalmente en el<br />

marco de la legalidad o de manifestaciones legítimas, y por eso encuentro tan preocupante que se apliquen<br />

leyes como la Antiterrorista o la de Seguridad Interior, que provienen de otras épocas, para intentar<br />

resolver problemas sociales que debieran ser tratados como tales también por la justicia. (...) Cuando un<br />

pueblo sufre represión y violencia por parte del Estado, sobre todo por parte de fuerzas militares,<br />

paramilitares o policíacas durante años, no debe extrañar ni sorprender que a veces la reacción también<br />

pueda ser violenta. Es una forma de contraviolencia frente a lo que –en términos sociológicos– llamamos<br />

la violencia estructural de la que han sido víctimas durante tantos siglos los pueblos indígenas en muchas<br />

partes del mundo”. Por su parte, el lonko Pichún expresó al Relator: “Nos acusan de terroristas. Yo digo,<br />

los mapuches no conocemos esa palabra. Yo no la conocía, todavía no sé mucho lo que significa, pero<br />

ellos dicen que yo soy un terrorista... Yo sólo lucho por mi derecho, por el derecho de vivir de mi gente.<br />

(...) Aquí la cosa nosotros la tenemos clara: el Gobierno nos ofrece sólo dos cosas como mapuches, o la<br />

cárcel o la muerte. Esa es su política hoy en día”. El Siglo, 1 de agosto de 2003. Edición digital: http://<br />

www.elsiglo.cl En diciembre de 2003, un estudio reveló que, de los 28 basurales existentes en la IX<br />

Región, 19 están en terrenos de comunidades indígenas. La Nación, 20 de diciembre de 2003. Edición<br />

digital: http://www.lanacion.cl<br />

416 Sobre la retórica del dictador es imprescindible: Munizaga, Giselle: El discurso público de Pinochet. Un<br />

análisis semiológico. CESOC-CENECA. Santiago de Chile, 1988. Buena muestra del discurso pinochetista,<br />

insoportablemente repetitivo, visceralmente anticomunista, es su libro Patria y democracia (Andrés Bello.<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!