09.05.2013 Views

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciudad de Santiago, y la única zona hacia donde puede extenderse es en dirección al<br />

Monumento Histórico ‘Hornos de Lonquén’. Esta situación representa, en un futuro cercano,<br />

un agravio cierto al Monumento y a la memoria de los acontecimientos que motivaron<br />

la declaratoria de Monumento Nacional y que aflige el alma de muchos chilenos que se<br />

vieron afectados por esos dolorosos hechos”. 833<br />

“Me indigna que hayan instalado allí el basural –sostiene Juan Luis Maureira–, están<br />

tapando la verdad con basura. Nosotros peleamos por un país democrático y que la gente<br />

democrática que está en los grandes sillones no te ayude... Además, el lugar es un Monumento<br />

Histórico. Hemos peleado para conservar el lugar como está, pero han pasado cualquier<br />

cantidad de barbaridades: dinamitaron las minas, borraron todos los rastros...”<br />

En julio de 2002 Emilio y otros familiares se entrevistaron con el ministro del Interior,<br />

José Miguel Insulza, quien les explicó que “en algún lugar” tenían que instalar el<br />

vertedero. “Le dijimos que el Gobierno se preocupa más de la economía de mercado que de<br />

los valores –explica Emilio–. Quienes están hoy en el Gobierno fueron opositores de Pinochet,<br />

pero hoy incumplen lo que dijeron entonces. La dictadura mató a nuestros familiares y la<br />

Concertación los ha sepultado con basura”.<br />

“Para que nunca más...”<br />

“Mi padre era un trabajador agrícola que se levantaba a las siete, para ir a trabajar a las<br />

siete y media, hasta las doce. Una hora y media después regresaba al trabajo hasta las seis de<br />

la tarde. Así de lunes a sábado –indica Emilio Astudillo–. Entonces tenía muchas actividades<br />

sindicales porque le marcó mucho una huelga que hubo aquí de 23 días y en la que él<br />

jugó un rol muy importante”. Recuerda la disciplina que les inculcó y el afán por estudiar,<br />

otro derecho que les arrebató la dictadura. De sus hermanos, Omar y Ramón, destaca que<br />

eran muy tranquilos, les gustaba hacer deporte, jugar al fútbol los domingos. “Muchas<br />

veces me da pena pensar en ellos porque tenían toda la vida por delante, pero se la cortaron<br />

un día”.<br />

También Juan Luis evoca con profundo amor a su padre y a José Manuel, Rodolfo,<br />

Segundo y Sergio. “Mi papá fue para mí lo máximo. Todo lo que sabemos lo sabemos de él,<br />

nos dejó unas buenas enseñanzas. Era dirigente sindical, formó un club deportivo, un año<br />

fue concejal del MAPU, ayudaba a la gente, era una persona abierta”. Y de sus hermanos<br />

resalta que ayudaban a los más pequeños. “Siempre fue unida la familia y hasta hoy no se ha<br />

perdido la unión. Eran buenos hermanos, tranquilos, te enseñaban a trabajar. El día domingo<br />

iban a la cancha a jugar fútbol. Siempre recuerdo cosas buenas de ellos”.<br />

En este punto ahonda en la tragedia de quienes sufren la desaparición de una persona<br />

833 Consultado en la sección de Documentos de El Mostrador. http://www.elmostrador.cl<br />

431

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!