09.05.2013 Views

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de solidaridad con el resto de familias de las víctimas que están pidiendo una investigación<br />

de las violaciones de los derechos humanos”, resalta Joyce. 123<br />

Precisamente la ejecución de este periodista estadounidense, que inspiró la aplaudida<br />

película Desaparecido de Constantine Costa-Gavras, fue el eje de la investigación que el juez<br />

Juan Guzmán llevó a cabo para esclarecer los crímenes cometidos en el mayor campo de<br />

concentración de la historia de Chile.<br />

El 27 de junio de 2002 Guzmán envió un oficio a Henry Kissinger 124 donde le concedió<br />

un plazo de cuarenta días para responder el exhorto que le había remitido once meses<br />

antes 125 . En sus 21 preguntas Guzmán quería que confirmara si Nathaniel Davis conversó<br />

con Pinochet el 12 de octubre de 1973 acerca de la situación de Horman y le preguntó por<br />

las medidas políticas y judiciales que adoptaron para encontrarle después de su detención el<br />

17 de septiembre. Y también “si le consta que el gobierno de Estados Unidos fue informado,<br />

en octubre de 1973, por sus propios medios y qué fuentes chilenas confirmaron que<br />

Charles Horman había muerto y que había sido fusilado por una patrulla militar por órdenes<br />

impartidas bajo el mando del general Augusto Pinochet Ugarte, jefe de la junta militar”.<br />

126<br />

En una entrevista concedida el año pasado, el juez Guzmán reveló que el gobierno<br />

norteamericano le había respondido que Kissinger “no vendrá nunca”. En pocas palabras,<br />

este magistrado puso de manifiesto el papel desarrollado por Washington en la conspiración<br />

contra Allende y su complicidad con el genocidio: “Los estadounidenses no sólo prepararon<br />

todo –formaron, entrenaron y equiparon a nuestros militares– sino que, además,<br />

introdujeron en nuestros soldados el odio al socialismo. Un odio visceral que fue el origen<br />

de todas las crueldades. Estados Unidos introdujo en nuestras mentes una auténtica paranoia.<br />

Fíjese en cómo reaccionó la junta militar: con método y empeño. Como si hubiera<br />

que erradicar un mal. Como si hubieran eliminado una enfermedad, un peligro que amenazaba<br />

a nuestras familias. Nunca se dirá lo suficiente sobre la responsabilidad de Estados<br />

123 Entrevista a Joyce Horman. Febrero de 2001.<br />

124 Su nombre no aparece sólo en la causa de Charles Horman. En mayo de 2001 se negó en París a responder<br />

un cuestionario del magistrado Roger Le Loire. También el juez argentino Rodolfo Canicoba y<br />

Baltasar Garzón han intentado interrogarle por la Operación Cóndor. Y en septiembre de 2001 los hijos<br />

del general constitucionalista René Schneider presentaron en Washington una demanda contra Richard<br />

Helms (ex director de la CIA) y contra él. Precisamente, en 1973 Horman estaba investigando el asesinato<br />

del general Schneider por un grupo de ultraderechistas armados y financiados por la CIA. Sobre la<br />

responsabilidad de Kissinger en este crimen, véase: Hitchens, Christopher: Juicio a Kissinger. Anagrama.<br />

Barcelona, 2002. pp. 79-104. Kissinger, por supuesto, la niega: “La muerte del general Schneider, ocasionada<br />

por el fracaso de un complot de secuestro que habíamos ordenado no llevar a cabo, y al que no<br />

alentamos, ni apoyamos, ni respaldamos, ni ayudamos, ni tampoco aprobamos...”. Kissinger, Henry: Mis<br />

memorias. Atlántida. Buenos Aires, 1979. p. 470.<br />

125 Primera Línea, 28 de junio de 2002. http://www.primeralinea.cl<br />

126 El Mostrador, 17 de julio de 2001. http://www.elmostrador.cl<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!