09.05.2013 Views

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

DESPUES DE LA LLUVIA - Rebelión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

subsecretario general de Naciones Unidas, que se encontraba en Chile y tenía una lista de<br />

presos cuya libertad pidió. En esa lista no estaba el nombre de Manuel, por lo que este<br />

funcionario no movió un dedo por él, a pesar de que le rogué que lo hiciera cuando me<br />

visitó en Tres Alamos”.<br />

“Va a llegar un momento en que vamos a construir una sociedad más justa”<br />

A finales de 2001 Alejandra Holzapfel volvió a estar junto a Osvaldo Romo, quien le<br />

interrogó, torturó y violó en Villa Grimaldi 27 años antes, cuando tenía 19 años, era estudiante<br />

y militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Alejandra fue sometida a<br />

un careo con Romo en el juicio por la desaparición de Luis Dagoberto San Martín 489 . “Me<br />

están llamando como testigo de siete u ocho juzgados y aunque no nos guste volver atrás<br />

tenemos la obligación moral con los que murieron de presentarnos a declarar” 490 . Alejandra<br />

fue detenida en su domicilio el 11 de septiembre de 1974 por varios agentes de la DINA,<br />

entre ellos Romo. “Fuimos terriblemente vejados. En Villa Grimaldi todo era terrible, incluso<br />

la música. Y todo era hediondo. Nos trataban como basura. En el patio nos hacían<br />

hacer gimnasia y trotar vendados. Tropezábamos unos con otros y nos caíamos. Era espantoso.<br />

De repente nos ofrecían un café y nos pasaban una jarra metálica con el agua tan<br />

caliente que una se quemaba. Entonces te lo arrebataban de las manos y se lo pasaban a<br />

otro. Todo era tortura”.<br />

Como reconoce el Informe Rettig, los detenidos de Villa Grimaldi sufrieron las torturas<br />

más atroces. La práctica más habitual eran los tormentos con electricidad en la “parrilla”,<br />

aunque con una variante aún más cruel ya que se realizaban en un camastro metálico<br />

de dos pisos donde se colocaba al interrogado abajo y arriba torturaban a un familiar o a un<br />

compañero para presionarle y lograr que entregara toda la información que le exigían. Los<br />

agentes de la DINA también emplearon otros métodos como el colgamiento de la víctima<br />

en una barra por las muñecas y las rodillas o sólo por las muñecas; el dolor que producía el<br />

peso del cuerpo colgado durante largo tiempo se multiplicaba hasta el infinito con la aplicación<br />

de corriente eléctrica, golpes, heridas cortantes u otros vejámenes. También recurrieron<br />

al método del hundimiento de la cabeza de la víctima, hasta casi la asfixia, en un<br />

recipiente con agua sucia u otro líquido. O el “submarino seco”, la colocación de una bolsa<br />

489 Dagoberto San Martín, 22 años, estudiante de agronomía en la Universidad de Chile, fue detenido el 17<br />

de diciembre de 1974 en Santiago por agentes de la DINA. “La Comisión está convencida de que su<br />

desaparición fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos”. Informe de la<br />

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Tomo 2. p. 528. En mayo de 2003 estaban procesados por<br />

la desaparición de Dagoberto el mayor retirado Miguel Hernández, el general retirado Eduardo Iturriaga<br />

Neumann, el brigadier general retirado Miguel Krassnoff y el mayor retirado Gerardo Urrich. Fundación<br />

de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad.<br />

490 Punto Final, nº 511. Diciembre de 2001. Edición digital: http://www.puntofinal.cl<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!