06.06.2014 Views

la tradición liberal y el estado - Real Academia de Ciencias Morales ...

la tradición liberal y el estado - Real Academia de Ciencias Morales ...

la tradición liberal y el estado - Real Academia de Ciencias Morales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBERALISMO Y ORDEN ESTATAL<br />

su influencia tradicional en <strong>el</strong> pueblo (y <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión en <strong>el</strong> Estado a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conciencia d<strong>el</strong> príncipe) prácticamente hasta <strong>la</strong> Revolución Francesa.<br />

La cultura estatal se difundió, en cambio, principalmente a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

influyentes socieda<strong>de</strong>s cortesanas organizadas en torno a <strong>la</strong>s monarquías.P'cuyas<br />

élites, a <strong>la</strong>s que empezó a incorporarse <strong>la</strong> burguesía, impregnaron<br />

con su estilo mental <strong>el</strong> mundo int<strong>el</strong>ectual, influyendo en <strong>la</strong> vida en<br />

general, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII, aunque, naturalmente,<br />

no por igual en todas partes.<br />

146. Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua autoridad espiritual, que<br />

percibió todo <strong>el</strong>lo más o menos oscuramente, fue <strong>el</strong> Renacimiento, a <strong>la</strong><br />

verdad por <strong>la</strong> aparición d<strong>el</strong> Estado más que por <strong>la</strong>icismo, «<strong>el</strong> segundo y<br />

verda<strong>de</strong>ro pecado original d<strong>el</strong> ser humano, y <strong>la</strong> Reforma su segunda y quizá<br />

<strong>de</strong>finitiva expulsión d<strong>el</strong> Paraíso-.'? El Renacimiento engendró <strong>el</strong> dogma<br />

d<strong>el</strong> hombre natural in<strong>de</strong>pendiente, que disfruta <strong>de</strong> sí mismo y finalmente<br />

se diviniza. La Reforma, que dio al Estado y al individuo natural <strong>la</strong> confirmación<br />

teológica, engendró, en contraste, e! <strong>de</strong> <strong>la</strong> santidad d<strong>el</strong> trabajo.<br />

Combinados ambos, <strong>de</strong>cía Egon Fried<strong>el</strong>l, crearon <strong>el</strong> aburrimiento mo<strong>de</strong>rno,<br />

que nace d<strong>el</strong> trabajo con buena conciencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsi<strong>de</strong>ración<br />

y autodominio narcisistas bajo los que se hie<strong>la</strong> <strong>la</strong> tierra poco a poco. El<br />

trabajo se convirtió en padre <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s, y, con <strong>el</strong> tiempo, <strong>la</strong> civilización<br />

burguesa propendió a <strong>de</strong>scuidar<strong>la</strong>s todas excepto <strong>la</strong> <strong>de</strong>! trabajo.<br />

Su corre<strong>la</strong>to es lo «interesante», concepto extraño a los antiguos y a los<br />

medievales, que se convirtió en una motivación ímportante.!" pues distraía<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ansiedad securitaria y dio un gran pap<strong>el</strong> a los int<strong>el</strong>ectuales, que<br />

podían entregarse a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> mundos imaginarios. Al mismo tiempo,<br />

como para e! nominalismo y <strong>el</strong> voluntarismo <strong>la</strong> moralidad no se centra<br />

tanto en los principios interiores d<strong>el</strong> bien cuanto en los preceptos, que son<br />

los que manifiestan <strong>la</strong> voluntad divina y <strong>de</strong>terminan lo que es bueno, potenciada<br />

<strong>de</strong> consuno por <strong>el</strong> ta<strong>la</strong>nte burgués y <strong>el</strong> Estado, empezó a imponerse<br />

<strong>la</strong> moral. Hasta en <strong>la</strong> misma teología postri<strong>de</strong>ntina se produjo <strong>la</strong> ruptura<br />

entre <strong>la</strong> teología dogmática y <strong>la</strong> teología moral <strong>de</strong> tal manera que llegó<br />

a afectar internamente al tomismo. 149El <strong>de</strong>sencantamiento d<strong>el</strong> mundo, que<br />

no se reduce a una cuestión <strong>de</strong> racionalización <strong>de</strong>smedida, comenzó así.<br />

Fue lo que <strong>de</strong>bilitó verda<strong>de</strong>ramente <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión en los espíritus. Con <strong>el</strong> tiempo,<br />

se perdió <strong>de</strong> vista o quedó <strong>de</strong>formada por <strong>la</strong> ley, <strong>la</strong> aspiración fundamental<br />

hacia lo absoluto que es <strong>el</strong> alma <strong>de</strong> <strong>la</strong> moral, imponiendo su hege-<br />

146 Para este concepto N. Elias, La sociedad cortesana.<br />

14' E. Fried<strong>el</strong>l, Kulturgeschichte <strong>de</strong>r Neuzeit, p. 230.<br />

148 Kulturgeschichte..., p. 230.<br />

149 Véase E. Vi<strong>la</strong>nova, Historia..., Vol. II, pp. 637-641.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!