06.06.2014 Views

la tradición liberal y el estado - Real Academia de Ciencias Morales ...

la tradición liberal y el estado - Real Academia de Ciencias Morales ...

la tradición liberal y el estado - Real Academia de Ciencias Morales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Señoras y Señores:<br />

El nuevo académico nació en Madrid <strong>el</strong> año <strong>de</strong> <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> <strong>la</strong> II<br />

República y obtuvo <strong>el</strong> premio extraordinario d<strong>el</strong> bachillerato en 1949. Se<br />

licenció casi simultáneamente en Derecho y en <strong>Ciencias</strong> Políticas y poco<br />

<strong>de</strong>spués lo hizo en Filosofía pura, siempre por <strong>la</strong> Universidad Complutense.<br />

Se doctoró en 1966 con una tesis sobre <strong>el</strong> <strong>liberal</strong>ismo <strong>de</strong> Tocqueville y<br />

Stuart Mill, y, sin <strong>de</strong>masiada simplificación, pue<strong>de</strong> afirmarse que ya no abandonó<br />

<strong>el</strong> tema a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su carrera docente, iniciada en 1961 con cursos<br />

<strong>de</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as políticas hasta su nombramiento como catedrático<br />

numerario <strong>de</strong> <strong>la</strong> disciplina en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Políticas y Sociología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> que había sido su «alma matero.<br />

Su primer libro fue Liberalismo y socialismo. La encrucijada int<strong>el</strong>ectual<br />

<strong>de</strong> Stuart Mil! (Madrid 1975). En esta importante obra, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

analizar los puntos <strong>de</strong> referencia -Bentham, Coleridge, Comte y Tocqueville-<br />

como coor<strong>de</strong>nadas d<strong>el</strong> pensamiento <strong>de</strong> Mill, se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> gran cuestión<br />

crítica: ¿<strong>liberal</strong> o socialista?<br />

El utilitarista británico 0806-1872) es presentado como un hombre cronológicamente<br />

<strong>de</strong> transición entre Comte 0798-1857) y Marx 0818-1883);<br />

pero también doctrinalmente, porque, aunque afirma <strong>la</strong> primacía <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad<br />

individual y <strong>la</strong> reducción d<strong>el</strong> Estado, se distancia d<strong>el</strong> capitalismo<br />

puro y simpatiza con los socialistas en no pocos <strong>de</strong> sus objetivos prácticos,<br />

tanto más cuanto más avanzaba en edad. Esta dualidad queda diáfanamente<br />

expuesta en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Negro Pavón que así rescata al matizado y un tanto<br />

ambiguo Mill <strong>de</strong> <strong>la</strong> prisión dogmática en que tratan <strong>de</strong> retenerle los <strong>liberal</strong>es<br />

radicales.<br />

Según Negro Pavón, "en <strong>el</strong> socialismo percibe Mili constantemente <strong>el</strong><br />

anticipo, todavía no bien trazado y que requiere ser sometido a <strong>la</strong> prueba<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, d<strong>el</strong> modo más conveniente <strong>de</strong> organizar <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>mocrátíca-.'<br />

Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s contradicciones económicas <strong>de</strong> Mili,<br />

1 D. Negro Pavón, Liberalismo y socialismo, <strong>la</strong> encrucijada int<strong>el</strong>ectual <strong>de</strong> Stuart<br />

Mil!, Madrid 1976, p. 227.<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!