04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

Pues bien, los wahhabitas consideraban que este proyecto<br />

podía ser aplicado por la fuerza, en caso de necesidad. Asimismo,<br />

enseguida mostraron un enorme celo en la defensa del ideal de la<br />

Umma, esto es, de la constitución de una comunidad de creyentes por<br />

encima de las fronteras estatales y/o coloniales de la época.<br />

Probablemente como una deriva inevitable de esta influencia<br />

wahhabita, Sayyaf siempre se mostró especialmente contundente con<br />

los chiítas de Afganistán (básicamente hazaras, pero también<br />

ismaelitas 5 ) al considerarlos malos musulmanes o, directamente,<br />

infieles. En cambio, se mostró mucho más flexible a la hora de<br />

negociar acuerdos políticos con Rabbani y sus tayikos. Quizá debido a<br />

esta circunstancia siempre se ha considerado a su partido como uno de<br />

los menos “étnicos” de Afganistán. Si bien, como contrapartida,<br />

Ittihad ha resultado ser uno de los colectivos más sectarios en clave<br />

religiosa.<br />

El caso del Harakat-e-Inqilab-e-Islami es bastante curioso. Su<br />

líder, un pastún karlanri, se formó ampliamente en una de las<br />

principales órdenes del sufismo. Obtuvo un escaño en el Parlamento<br />

afgano en las elecciones de 1965, pero pronto se fue radicalizando, a<br />

medida que observaba el constante acercamiento de la política afgana<br />

a Moscú. Tras la invasión soviética lideró uno de los grupos<br />

insurgentes más belicosos, desde las provincias de Kandahar,<br />

Helmand, Uruzgan y Paktya, principalmente. Inicialmente, esta<br />

formación estaba muy abierta a miembros de colectivos no-pastún,<br />

especialmente uzbekos, aunque también mantenía una buena relación<br />

con los tayikos. Sin embargo, con el paso del tiempo fue canalizando<br />

su actividad a modo de un grupo casi exclusivamente pastún. De<br />

hecho, una de sus características, a finales de los años ochenta, era la<br />

práctica equiparación entre la sharia y el pashtunwali. En cambio, se<br />

mostraron furibundos en su crítica a cualquier tentativa de autonomía<br />

dentro de Afganistán para esas minorías, preconizando un Estado<br />

monolítico en esos aspectos (Crews y Tarzi, 2009: 27-28).<br />

5<br />

De hecho, Sayyaf se cuidaba de manifestar juicios críticos contra los hazaras per se. Su<br />

partido no deseaba ser visto, en este sentido, como un mero partido nacionalista pastún.<br />

Y seguramente no lo era. Era un partido confesional sunnita, que es muy diferente. Sin<br />

embargo, iremos viendo que el devenir de los acontecimientos acabó potenciando una<br />

imagen de él y de la formación que lideraba directamente anti-hazara, escrita con letras<br />

de sangre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!