04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4 81<br />

LA MONARQUÍA DE ZAHIR SHAH (1933-1973)<br />

lo mismo, ponía el derecho positivo por delante de la ley divina 5 .<br />

Derecho positivo que, para mayor consternación de los sectores<br />

más conservadores del país, iba a ser elaborado por un Parlamento<br />

electo, en un marco multipartidista, en un contexto de progresivo<br />

acercamiento a Moscú y, como se demostró tras las primeras<br />

elecciones (celebradas en 1965) con una más que previsible<br />

representación femenina en sus escaños.<br />

Hasta aquí todo es muy normal, visto en abstracto. Es decir,<br />

tras consolidar el Estado como tal (tarea iniciada, como hemos<br />

visto, por Abd-al-Rahman) y tras su progresiva liberalización<br />

política y social, había llegado el momento de sentar las bases de<br />

un sistema democrático. La Constitución de 1964 no era, todavía,<br />

ningún ejemplo de democracia. Pero no cabe duda de que ya<br />

avanzaba en esa dirección. Como estación intermedia estaba<br />

adecuadamente orientada. Aunque no faltan los analistas que<br />

consideran que se trataba de una empresa desmedida y, en ese<br />

sentido, demasiado ambiciosa. Máxime teniendo en cuenta que por<br />

aquel entonces un 90% de la población era analfabeta (Tanner,<br />

2009: 228).<br />

El problema estriba en que la sociedad afgana se había<br />

polarizado en los últimos años. El conflicto no había estallado con<br />

virulencia, pero ya se estaba larvando desde hacía tiempo. Así que<br />

el mapa político de la siguiente década vendría a reflejar este<br />

choque de sensibilidades. Por una parte apareció un partido<br />

comunista pro-soviético. Algo inaudito en Afganistán. De hecho, se<br />

evitó la palabra comunista, o la palabra socialista, a la hora de<br />

ponerle siglas. Pero es evidente que el PDPA (Partido Democrático<br />

del Pueblo Afgano) jugaba ese rol. Eso sí, era el partido llamado a<br />

gobernar en los próximos años y, como no podía ser de otro modo,<br />

estaba liderado por individuos de la etnia pastún. Hay cosas que no<br />

cambian tan fácilmente. De hecho, enseguida se dividió en dos<br />

facciones enfrentadas, la Khalk, liderada por Mohammed Taraki y<br />

5<br />

Esto no es algo tan usual en el mundo musulmán, a diferencia del cristiano. La<br />

constitución egipcia de 1972, sin ir más lejos, ubica la sharia en el lugar predominante.<br />

Y esa misma tendencia se refleja en otros muchos Estados islámicos a lo largo de los<br />

años 70 y 80 (Roy, 2003: 49).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!