04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 10 171<br />

2001: LA ODISEA DE AFGANISTÁN<br />

demás viene de suyo, como derivado de lo anterior. Ocurre que los<br />

talibán (y otros sectores conservadores) están convencidos que la<br />

escuela pública forma “comunistas”, o por lo menos forma mentes<br />

occidentalizadas, con toda la carga peyorativa que esto conlleva.<br />

Las formas de expresar el descontento varían. A veces, aluden<br />

a la existencia de libros de texto “extranjeros”, o de libros que<br />

pretenden transformar a los niños afganos en infieles. En ocasiones se<br />

refieren a profesores que criminalizan a la insurgencia. De manera que<br />

se mezclan criterios políticos y criterios religiosos (Jones, A: 2009:<br />

116-117). Lo que parece evidente es que adquirir el conociendo<br />

equivocado o, simplemente, saber demasiado, son cuestiones<br />

problemáticas para un talibán. Por eso, los profesores han sido<br />

víctimas propiciatorias de sus ataques. Y, ante las dificultades<br />

inherentes a los primeros años de mandato de Hamid Karzai, esta<br />

tónica puede haberse mitigado, pero no ha desaparecido.<br />

En este sentido, la crítica a la escuela pública es también una<br />

crítica al Estado que la genera y que la mantiene. Sin un Estado fuerte,<br />

las madrasas serían la única esperanza de la población para recibir<br />

formación. Con un Estado fuerte, las madrasas pasan a ser sólo un<br />

sucedáneo de la buena educación. De hecho, los talibán saben<br />

perfectamente que el éxito de la escolarización podría significar el<br />

principio de su propio fracaso. De ahí su inquina. De ahí, en definitiva,<br />

su interés en financiar escuelas coránicas alternativas (Shahid Afsar,<br />

Samples y Wood, 2008: 70). Tampoco podemos pasar por alto su<br />

negativa sistemática a favorecer la educación de las niñas. Sabemos<br />

que, de acuerdo con el Corán y el propio pashtunwali, la educación de<br />

las niñas entra dentro de lo razonable. Y hasta de lo debido. De modo<br />

que se trata de una cuestión respecto de la cual algunos líderes tribales<br />

pastún se han mostrado especialmente receptivos. Al menos en lo que<br />

equivale a la educación primaria. Sin embargo, los talibán se han<br />

mostrado especialmente críticos en este punto (Constable, 2007: 89).<br />

El Estado afgano no está sólo en el ejercicio de esta<br />

responsabilidad de reconstrucción. Pero de ahí no se deduce que el<br />

apoyo recibido sea suficiente. Desde el año 2002 la misión de<br />

Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) se beneficia de la<br />

contribución de diversos Estados. Japón asume la dirección de las<br />

tareas de desarme; los Estados Unidos, la seguridad; Alemania, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!