04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 13 197<br />

EL DILEMA NACIONAL. AFGANISTÁN, UNA NACIÓN… PERO ¿QUÉ NACIÓN?<br />

El panorama no es halagüeño porque, efectivamente, todas las<br />

opciones tienen ventajas e inconvenientes. Pero parece que éstos<br />

predominan. La opción yihadista constituye un buen ejemplo. En<br />

Afganistán ha sido empleada hasta la saciedad. Creo que se ha<br />

abusado de ella. Hasta el punto de desprestigiarla. Hekmatiar, sin ir<br />

más lejos, declaró la yihad contra el gobierno de Hamid Karzai. Pero<br />

con anterioridad había hecho lo propio contra… ¡los talibán! Aunque<br />

esto pueda parecer extravagante, es así. Ocurrió en 1996 cuando él<br />

decide sumarse al esfuerzo de Rabbani y Masud para detener la<br />

ofensiva de los seguidores del mulá Omar contra Kabul. De esta<br />

manera es complicado hacer patria. Pensemos también en el líder<br />

uzbeko Dostum. Contra él los demás han estado en permanente guerra<br />

santa, por ser considerado demasiado “comunista”. Así las cosas, no<br />

es tan fácil que el colectivo que lidera, dentro del cual siempre ha<br />

habido buenos musulmanes y musulmanes no tan buenos, se sume a<br />

esta iniciativa.<br />

En general, el criterio de la yihad plantea también el<br />

inconveniente de que, dados estos antecedentes, no hay que ser muy<br />

avezado para corroborar que suele ser empleado con otros fines. Léase,<br />

con la intención de ser la cobertura de una lucha de corte étnico<br />

(Rashid, 2001: 139). No lo ven de forma muy diferente los chiítas, que<br />

correlacionan la algarabía yihadista con la expropiación de sus tierras<br />

por parte del colectivo pastún (Raich, 2002: 95). Desgraciadamente<br />

para sus intereses, ambas cosas suelen ir de la mano en la historia<br />

reciente de Afganistán. Pero en esas tierras es relativamente normal<br />

que la yihad se haya confundido con el pashtunwali de forma<br />

absolutamente interesada (Marsden, 2002: 135). Las conexiones<br />

existen, empleando al colectivo pastún como relé de comunicaciones<br />

entre ambas lógicas, pero eso no tiene porqué gustar, y de hecho<br />

disgusta, a los miembros de otras etnias. Así que podría aducirse que<br />

el yihadismo, en Afganistán, separa más que une.<br />

Tampoco contribuye a esta causa el hecho de que los<br />

diferentes actores identifiquen la yihad afgana con la injerencia de<br />

potencias vecinas que deseaban cualquier cosa a excepción de un<br />

Estado-Nación afgano fuerte e independiente. Pensemos en el papel<br />

jugado por Pakistán. Siempre marginó a Hamid Karzai.<br />

Probablemente porque era demasiado propenso a defender la idea de<br />

un Afganistán fuerte. En cambio, empleó el criterio de la guerra santa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!