04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 13 199<br />

EL DILEMA NACIONAL. AFGANISTÁN, UNA NACIÓN… PERO ¿QUÉ NACIÓN?<br />

La opción de Olivier Roy es más modesta pero, precisamente<br />

por ello, bastante más verosímil. En efecto, la identificación de<br />

Afganistán con el Islam tiene sentido, sobre todo cuando ese Islam es<br />

desvestido de otras pretensiones. Porque a día de hoy la práctica<br />

totalidad de la población afgana es musulmana. Y porque, visto en<br />

clave histórica, el influjo musulmán es el más importante, con<br />

diferencia, de todos los aportes de los que se ha beneficiado<br />

Afganistán. Su personalidad como nación, sea cual sea el criterio<br />

finalmente elegido para vertebrarla, penderá necesariamente del Islam.<br />

Eso es, por otra parte, lo que se deduce de los acontecimientos. En<br />

efecto, “si alguna vez ha existido un sentimiento de unidad en el país,<br />

ese es el Islam, con su concepto de unidad y universalidad (Umma)”<br />

(Ewans, 2002: 7-8). Además, como comenta Roy, la ventaja de esta<br />

apuesta es que contiene, por definición, un discurso interétnico. Algo<br />

que casa muy bien con la compleja sociedad afgana.<br />

Lo que ocurre es que el Islam también es un concepto muy<br />

amplio. La cuestión no sería demasiado relevante en países<br />

acostumbrados a vivir en un ambiente de tolerancia religiosa, siquiera<br />

sea la propia de un ecumenismo estrictamente islámico. Pero sabemos<br />

que éste no es el caso de Afganistán. Especialmente en los últimos<br />

tiempos. Con todo, no es una idea descartable si los afganos sunnitas y<br />

chiítas (y dentro de éstos, los ismaelitas) se avienen a resolver sus<br />

disputas a través de una propuesta que parta de una visión más<br />

generosa del Islam. Algo así como un Estado confesional islámico que<br />

admita y proteja las diferentes versiones de dicho credo. Pero los<br />

últimos tiempos han mostrado la peor cara de los enfrentamientos<br />

entre creyentes. Porque ciertas versiones del sunnismo no aceptan que<br />

los chiítas lo sean.<br />

Recordemos que a principios de los años noventa Abdul<br />

Sayyaf se enfrentaba a los hazaras no por tener rasgos mongoles y no<br />

entender la lengua pastún, sino por ser chiítas. Sabemos también que<br />

las consecuencias de su wahhabismo sobre esa minoría étnica fueron<br />

nefastas. Por otro lado, un sucedáneo de esta opción sería convertir<br />

Afganistán en una nación sunnita. Que es lo que deseaba Sayyaf. Pero<br />

la minoría chiíta es bastante significativa. Entre un 15 y un 20% de los<br />

afganos, sobre todo hazaras, pero hemos visto que incluso algunos<br />

tayikos siguen los pasos de Alí, el yerno de Mahoma. Así que un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!