04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164 ¿QUO VADIS AFGANISTÁN?<br />

accidentada orografía y su número de habitantes, ni siquiera estas<br />

cifras –las actuales, me refiero- parecen adecuadas. No, al menos, para<br />

garantizar el éxito de la misión combinada de lucha contra el<br />

terrorismo de Al Qaida y de estabilización del monopolio de la<br />

violencia legítima en Afganistán. Siendo consecuentes, no deberíamos<br />

perder de vista el hecho de que no hace tantos años los soviéticos<br />

fracasaron en su intento con más de 120.000 hombres sobre el terreno 5 .<br />

Algunos expertos han añadido que a estos datos de índole<br />

cuantitativa habría que añadirles otros de diferente naturaleza. Me<br />

refiero al hecho de que ya se habrían detectado las primeras<br />

resistencias de miembros del ejército afgano cuando se trata de luchar<br />

contra sus convecinos, incluso en el caso de los talibán. En realidad, el<br />

discurso inicial enfatizaba la lucha contra el terrorismo internacional.<br />

Pero en la medida en que esto está cambiando y se cargan las tintas<br />

sobre el siempre espinoso tema del “enemigo interno”, las cosas<br />

pueden no ser tan fáciles (Constable, 2007: 95). Máxime,<br />

precisamente, cuando la institución militar aspira a serlo, realmente,<br />

de todos los afganos.<br />

En este difícil contexto, también se ha procedido a llevar a<br />

cabo alguna campaña de desarme de milicias, aunque limitada en el<br />

tiempo y en el espacio. Efectivamente, en octubre de 2003 se pone en<br />

marcha un programa liderado por la ONU, llamado “Desarme,<br />

Desmovilización, y Reintegración”, pero también conocido como<br />

“Plan para un Nuevo Afganistán”. Las fuerzas estadounidenses<br />

ubicadas en Afganistán quedan al margen por expreso designio de<br />

Washington, que prefiere seguir financiando a algunos señores de la<br />

guerra (Rashid, 2009: 262-263). En cambio, desde la mayoría de<br />

capitales europeas sí se apoyo el proceso. También lo hacen donantes<br />

5<br />

De acuerdo con lo previsto en el Manual de contrainsurgencia del ejército de los<br />

EEUU, la ratio adecuada para garantizar el éxito de este tipo de operaciones es de 1/50<br />

(soldados/población) dando por descontado que esa densidad puede ser hasta superior<br />

en zonas especialmente conflictivas, mientras que puede relajarse en las menos<br />

problemáticas. Los estándares actuales, tras las sucesivas ampliaciones del volumen de<br />

tropa occidental y tras la reorganización del ANA aún no alcanzan esa proporción –que<br />

nos ubicaría en el entorno de los 500.000 militares-, pero se acercan a cifras razonables.<br />

Como se ha dicho, el problema estriba en las ridículas ratios del primer lustro de<br />

presencia de la coalición internacional en suelo afgano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!