04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 8 143<br />

LA CAÍDA DE KABUL Y LA FORMACIÓN DE LA OPOSICIÓN A LOS TALIBÁN<br />

La llama la encendieron los hazaras. Los enfurecidos<br />

descendientes de Gengis Khan no pensaban repetir sus errores del<br />

pasado. No confiaban en los talibán. Debemos tener presente que en<br />

Mazar-e-Sharif estaba la sepultura de Abdul Ali Mazari, su líder<br />

histórico, fallecido en las extrañas circunstancias que ya conocemos<br />

mientras permanecía bajo custodia talibán. Así que se lanzaron a una<br />

persecución sin cuartel por las callejuelas de Mazar. Pronto se les<br />

sumaron las fuerzas uzbekas del general Malik. Su suerte estaba<br />

echada. Las fuentes disponibles hablan de unos 2.000 combatientes<br />

talibán muertos en la jornada del 28 de mayo de 1997. Algunos de<br />

ellos eran pakistaníes, por cierto. De modo que los restos de las<br />

unidades talibán huyeron despavoridos de Mazar-e-Sharif, en<br />

dirección a Kunduz, donde se rehicieron. Se trataba de su primera<br />

derrota significativa –escaramuzas al margen- desde que iniciaran su<br />

andadura triunfal allá por 1994, en las proclives tierras de Kandahar.<br />

Pero lo peor aún estaba por llegar. Efectivamente, con el<br />

tiempo se fueron descubriendo fosas comunes en las que aparecían<br />

cadáveres de talibán y, probablemente, de pastunes no vinculados al<br />

movimiento que eran asesinados por el mero hecho de pertenecer a<br />

esa etnia. Las fuerzas de Malik se encargaron de estas matanzas. Se<br />

habla de 20.000 cadáveres encontrados en esas fosas (Griffin, 2001:<br />

267). Aunque esa cifra podría estar algo hinchada. Los talibán<br />

tampoco se quedaron cortos. En el mes de septiembre, enrabietados<br />

por la derrota, entraron en el pequeño pueblo hazara de Qazil Abad, al<br />

sur de Mazar-e-Sharif. Mataron a unas setenta personas, “algunas<br />

degolladas y otras desolladas vivas” (Rashid, 2001: 104).<br />

Los talibán volvieron a recuperar el aliento en ese mismo<br />

verano, asediando Bamiyán, en zona hazara. Pero la ofensiva final<br />

contra Mazar-e-Sharif se dio en 1998. Maimana fue ocupada en julio.<br />

Mazar-e-Sharif cayó de nuevo en sus manos en agosto. A Bamiyán le<br />

sucedió lo mismo en septiembre. Masud se refugió en el valle del<br />

Panshir. Los talibán aún no controlaban todo Afganistán, pero se<br />

habían sacado de encima buena parte de sus quebraderos de cabeza.<br />

En todo caso, decidieron dejar su huella para que los habitantes del<br />

lugar no tuviesen ni tiempo para reaccionar. En Mazar-e-Sharif<br />

iniciaron una nueva cacería de hazaras. Esta fue brutal. Duró dos días<br />

con sus noches. No se sabe a ciencia cierta cuánta gente murió. Fueron<br />

varios miles de civiles de todas las edades y de ambos sexos. Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!