04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Desde que Afganistán es Estado, casi siempre ha constituido<br />

una entidad jurídica con escasa plasmación práctica. Es verdad que ha<br />

tenido épocas mejores y peores, como iremos viendo a lo largo de este<br />

análisis. Pero, en general, puede decirse que se trata de uno de esos<br />

Estados que sólo lo son en un plano meramente teórico. Un Estado de<br />

papel, en definitiva, una ficción sin parangón en el terreno<br />

fenomenológico. Poco más que un asiento en la asamblea general de<br />

las Naciones Unidas. O, dicho con otras palabras, en clave histórica ha<br />

sido –casi siempre, con escasas excepciones- lo que hoy se cataloga en<br />

la literatura científica como un “Estado fallido”. Porque los mínimos<br />

imprescindibles para hacer honor a su definición, en términos<br />

prácticos, están lejos de cumplirse. En este sentido, buena parte de la<br />

culpa de que Afganistán esté en las portadas de los periódicos de casi<br />

todo el mundo se debe a que este inconveniente se ha reproducido en<br />

las últimas décadas de modo especialmente virulento.<br />

Por otro lado, tampoco parece que sea fácil hablar de una<br />

hipotética nación afgana. Cójase para ello la definición de nación que<br />

se escoja. El menú disponible en el ámbito de la ciencia política es<br />

variado, aunque no infinito. Sin embargo, ni esa variedad de opciones<br />

facilita hallar un resquicio en el que integrar ese pedazo de tierra tan<br />

heterogéneo en lo que respecta a las caractarísticas objetivas de sus<br />

gentes, como en el plano de su subjetividad. Es indiferente cual sea la<br />

opción. Porque ninguna de las posibilidades se antoja aplicable al caso<br />

afgano. Sin perjuicio de lo cual, como ya ocurriera con el concepto de<br />

Estado, es factible –y hasta indispensable- el diálogo con esas<br />

posibilidades. Sobre todo, debido a los inmensos beneficios prácticos<br />

(potenciales) que ello puede suponer para Afganistán. Por lo tanto,<br />

también va a ser uno de los ejes que vertebrarán este análisis.<br />

Efectivamente, sus posibilidades de supervivencia pasan por<br />

esforzarse en parecerse un poco a un Estado. Y, con toda probabilidad,<br />

dadas las circunstancias, sus posibilidades de poder andar ese camino<br />

pasan por ser –o al menos por aproximarse a la esencia de- una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!