04.11.2014 Views

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

Descargar PDF - Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 13<br />

EL DILEMA NACIONAL. AFGANISTÁN, UNA<br />

NACIÓN… PERO ¿QUÉ NACIÓN?<br />

Tras algunos años de esfuerzos por reconstruir el Estado<br />

afgano, con resultados más bien discretos, es conveniente preguntarse<br />

por la otra cuestión que vertebra este libro. Es decir, ¿cómo queda,<br />

tras los últimos movimientos, la posibilidad de que Afganistán se<br />

convierta en una nación, o algo que se le parezca? La pregunta es<br />

pertinente ya que, como dicen algunos analistas, sigue pendiente de<br />

respuesta la pregunta que reza: “¿qué es ser afgano?” (Griffin, 2001:<br />

96). Tan sencilla de plantear y tan difícil de resolver. Nosotros<br />

partimos de que no existe consenso al respecto (de hecho lo único<br />

consensuado es, precisamente, que nadie se pone de acuerdo). Lo cual<br />

no es óbice para que podamos llevar a cabo una exploración razonada<br />

y razonable de las diferentes posibilidades en liza. Al revés, ése es<br />

nuestro estímulo. Para poder llevar a cabo esta argumentación, ya<br />

sabemos que existe más de un concepto de nación que reúna las dos<br />

características básicas exigibles, esto es, mostrar una mínima<br />

coherencia teórica, en el terreno de los principios y tener una eficacia<br />

probada a lo largo de la historia, en clave empírica. Para más detalles,<br />

me remito al capítulo correspondiente de este libro. Sabemos, también,<br />

que se trata de un debate paralelo al de la construcción de un Estado.<br />

Porque encontrar la solución más adecuada al problema nacional<br />

podría contribuir a una mejor gestión de ese eterno proyecto de Estado<br />

llamado Afganistán. Así que es preciso analizar las diferentes<br />

“ofertas” que a día de hoy, tras tantos avatares, están sobre la mesa.<br />

Como también su plausibilidad teórico-práctica.<br />

En realidad, la situación se ha vuelto más compleja, en<br />

comparación con los viejos tiempos de Abd-al-Rahman. Han<br />

aparecido nuevas posibilidades, como emplear como cemento social<br />

cohesionador la yihad. Si esta lectura fuese la adecuada, podría decirse<br />

que Afganistán tiene sentido como nación en una lógica de país<br />

islamista, capaz de aglutinar a los creyentes más allá de otras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!